EL PSC Y EL PSOE ESCENIFICAN EN EL SENADO SUS PRIMERAS DIFERENCIAS POLITICAS

- Los socialistas catalanes votaron en blanco la elección de Aguirre como presidenta del Senado, mientras que el PSOE la apoyó

- Molas advierte de que son grupos distintos mientras que Laborda cree que en el futuro "habra coincidencias" entre ambos

MADRID
SERVIMEDIA

El Partit Socialista de Catalunya (PSC-PSOE), intgrado en el Grupo Parlamentario de la Entesa Catalana i de Progrés, y el que conforman los senadores del PSOE escenificaron hoy sus primeras diferencias políticas, al votar los primeros en blanco la elección de Esperanza Aguirre como presidenta del Senado, mientras que los socialistas le daban su respaldo.

Isidro Molas, senador del PSC-PSOE y portavoz de la Entesa, plataforma que integran, además, Iniciativa per Catalunya (IC) y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), explicó que el voto en blanco desu grupo ha sido un modo de protestar por el hecho de que, a pesar de ser la tercera fuerza política de la Cámara, han sido excluidos de las negociaciones entre los grupos para la conformación de la Mesa.

"Hemos votado en blanco", explicó a los periodistas, "porque no es normal que el tercer grupo de la Cámara no esté presente en la Mesa de la misma y hemos querido con ello demostrar un voto de aviso sobre la necesidad de no proceder a una política de aislamiento o de no integración de los grupos y enparticular del nuestro, que es el tercero", afirmó.

Sobre si esta diferencia de voto del PSOE se repetirá durante esta legislatura por parte de la Entesa, grupo parlamentario constituido mayoritariamente por senadores -nueve de once- del PSC-PSOE, adelantó que "esta situación de voto distinto del PSOE puede darse si el grupo parlamentario (la Entesa) así lo acuerda".

Molas explicó que entre el Grupo Socialista y el que forma la Entesa "hay coordinación en la medida en que somos dos grupos, uno delos cuales (Entesa) está formado básicamente por personas afiliadas al PSOE mientras que el otro de forma mayoritaria. En este sentido es necesaria una coordinación".

Sin embargo, advirtió de que cuando la Entesa "tenga que votar de forma distinta (del PSOE) por las razones que sean se hará". "Desde el punto de vista de la elaboración de una política progresista o la formulación de una alternativa no creo que esto (la descoordinación o el voto distinto) se produzca", apostilló.

En relación con lavotación por la que se debía elegir a Esperanza Aguirre como presidenta del Senado, indicó que el voto distinto "se ha producido y no pasa nada. Dentro del grupo no se ha manifestado ninguna discrepancia", agregó.

RELACION CORDIAL

Preguntado si la decisión de la Entesa de votar en blanco le había sido comunicada al Grupo Socialista con anterioridad, comentó lo siguiente: "Yo puedo mantener una relación cordial de información (con el Grupo Socialista). Hemos presentado conjuntamente al vicepresidentey al secretario socialistas de la Mesa, pero sus decisiones no vinculan y las mías no creo que le deban vincular tampoco, pero seguro que (durante la legislatura) vamos a trabajar muy unidos".

Ante la insistencia de los periodistas por si había habido coordinación previa entre ambos grupos respecto al voto para elegir la presidencia, agregó que "es absolutamente irrelevante si yo le comuniqué o no a Juan José Laborda (portavoz del PSOE) nuestra decisión en la votación antes de que se produjera. Yo comniqué a algunos portavoces de algunos grupos con los cuales he mantenido relaciones esta mañana el sentido de lo que íbamos a hacer, por lo tanto no ha sido una sorpresa excesiva para nadie".

Aclaró, no obstante, que la comunicación entre los portavoces (de la Entesa y el PSOE) "va a ser fluida y, además, dará frutos positivos".

Por su parte, el portavoz socialista en la Cámara Alta, Juan José Laborda, aseguró, a pesar del voto distinto manifestado en la sesión de hoy, que ambos grupos parlamentaios "coincidiremos en el futuro".

Laborda dijo que, en relación con la composición de los miembros de las cámaras legislativas, "la negociación en una y otra cámara no se ha globalizado. Es verdad que finalmente, respecto de los votos a las presidencias (del Congreso y del Senado) se hizo una negociación con el PP".

Sin embargo, agregó que "no ha habido la misma actitud negociadora en una y otra Cámara, entre otras cosas por que el sistema electoral es distinto. Yo entendía que la representación el Grupo Socialista en el Congreso comprendía también los intereses del PSC. No han votado a la presidenta y lo que constanto es que no ha habido coincidencia. En el futuro creo que la habrá", concluyó.

(SERVIMEDIA)
05 Abr 2000
L