EL PSC PROPONE SEGREGAR RTVE EN UN CONJUNTO DE EMPRESAS PUBLICAS

-Consideran que hay que potenciar TVE-Cataluña, como una fábrica de programas e informativos

MADRID
SERVIMEDIA

Una propuesta presentada por el Partido Socialista Catalán (PSC), que será debatida en el 33 Congreso del PSOE plantea como prioridad de RTVE llevar a cabo una reconversin de la plantilla y crear un "holding" de empresas públicas que sustituya al actual ente público. Se propone también crear el Consejo General del Audiovisual para que vele por el servicio público que presta.

Igualmente, defiende que la existencia de TVE-Cataluña no puede ser exclusivamente el de mantener una programación en catalán, sino potenciar San Cugat (la sede de la cadena) como fábrica de programas de TVE, mantener la producción de informativos en catalán y estudiar la posibilidad de realizar u informativo para toda España, que se emita por TVE-2, con un matiz más autonómico.

Entre las prioridades que fija el PSC para reformar RTVE destacan, además de la reconversión citada, redefinir el servicio público que debe cumplir, recuperar la credibilidad, y diseñar una plan estratégico que permita acceder a nuevos mercados.

La reconversión de RTVE que se propone no sólo se refiere a reducir la plantilla de trabajadores, que también deben afectar a los puestos directivos, sino que se trata de onvertir a RTVE en una televisión ligera y competitiva, para lo que sería positivo "subdividirse en varias empresas que puedan adaptarse mejor al terreno y mejoren la gestión".

SUSTITUIR EL ESTATUTO DE RTVE

Entre las medidas de tipo legal, sugieren la aprobación de una Ley del Servicio Públicvo de la Televisión en la que se cree el Consejo General del Audiovisual, encargado de vigilar el cumplimiento del servicio público y de regular el acuerdo con los principios constitucionales y legales.

El onsejo General del Audiovisual sustituiría al "desfasado Estatuto de Radio Televisión" y relevaría de algunas de sus funciones a los consejos de administración de las televisiones públicas, a los que considera que hay que "despolitizar, permitiéndoles ejercer tareas más empresariales".

En relación con el plan estratégico, se propone introducir "un ambiente optimista. Hay que terminar con la filosofía de la crisis", señalan. Para ello, apuestan por crear plataforma cívicas, con el apoyo de personalidads, que apoyen el servicio público de televisión.

Proponen elaborar un plan futuro, en el que se definan a 10 o 15 años vista, las grandes opciones empresariales y las inversiones, y en lo que se refiere a los contenidos "institucionalizar un sistema de funcionamiento de empresa privada, especialmente en lo que se refiere a la eficacia y la productividad".

RELACIONES CON EL ESTADO

También se concibe un nuevo marco económico que regule las relaciones del Estado con RTVE, de forma que la empresa pblica pueda recibir fondos para el cumplimiento de tareas concretas de servicio público.

Así, entre las soluciones que barajan mencionan la de pasar de una asignación presupuestaria global a un sistema finalista, es decir, que el Estado contrate cada año, mediante contratos-programa, aquellos servicios públicos que demanda a TVE.

Respecto a los contenidos, el PSC considera que el primer canal de TVE debe ser una televisión popular de calidad, de gran público, pero sin caer en el amarillismo. La 2debe tener una vocación cultural, de participación y de descentralización.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 1994
L