PRUEBAS NUCLEARES. GONZALEZ ESPERA QUE EL AÑO PROXIMO SE PUEDA LLEGAR A LA DESAPARICION DE LAS PRUEBAS NUCLEARES

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Felipe González, afirmó hoy que espera que el próximo año se pueda llegar a la desaparición total de las pruebas nucleares, durante la rueda d prensa que celebró hoy en La Moncloa con el primer ministro irlandés, John Bruton.

Al ser preguntado por el segundo ensayo nuclear francés, Gonzalez dijo: "Ya hemos fijado una posición clara en relación con los ensayos nucleares, por tanto, no tendríamos que insistir. Va a haber otros nuevos ensayos seguramente, porque el programa me parece que comprendía seis o siete, y vamos a estar en cada uno de los ensayos teniendo que repetir exactamente la misma cuestión".

En la reunión informal de jefes e Estado y de Gobierno de la UE celebrada en Formentor "hablamos con el presidente Chirac", dijo González, "y tratamos de orientar ya la posición hacia lo que puede ser en el próximo año el horizonte inmediato de desapariciópn total, de opción cero, en las pruebas nucleares, con inspección sobre el terreno, no sólo con la inspección vía astélite. Nosotros lamentamos que se produzcan estos ensayos, lo hemos dicho en diversas ocasiones y lo reiteramos ahora, y tratamos de trabajar para que en mayo o junio prximos se pueda llegar a una opción cero que comprometa a todos los países".

Por su parte, John Bruton dijo sobre la posición de Irlanda en esta cuestión: "Estamos absolutamente en contra de estas pruebas, creemos que no son necesarias, que no deberían tener lugar y que hacer hincapié en la defensa nuclear no encaja con la filosofía actual. Pensamos que la defensa europea se puede conseguir adecuadamente con otros métodos".

Bruton aclaró que este tema no fue tratado en su entrevista con Felipe Gonález, "porque esto se habla en reuniones europeas donde esté presente Francia o directamente con Francia, pero no se debe hablar de esto sin la presencia francesa porque así no se puede influir directamente sobre ellos. Creo que tendremos más conversaciones con Francia para influirles, para que cambien su política sobre esta cuestión. Comprendemos el compromiso del Gobierno francés sobre este tema, pero creemos que su análisis es erróneo".

(SERVIMEDIA)
03 Oct 1995
J