EL PROYECTO "PARQUE PLEGADO" GANA EL CONCURSO PARA CONSTRUIR EL CENTRO DEPORTIVO DE ACCESIBILIDAD DE HORTALEZA
- Tendrá una piscina, un polideportivo, seis salas y un área al aire libre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"Parque Plegado" ha sido la propuesta ganadora del concurso convocado por el Ayuntamiento de Madrid para la edificación del Centro Deportivo de Accesibilidad Universal de Hortaleza, un centro de entrenamiento para ciudadanos con discapacidad que integre a todas las personas y colectivos y que, además, se convierta en un modelo internacional, ya que es una instalación pionera, según el Consistorio.
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, presidió hoy las deliberaciones finales del concurso para la edificación de este centro deportivo. El jurado ha estado formado por miembros del Ayuntamiento de Madrid, del Colegio de Arquitectos, del Comité Paralímpico Español y de la ONCE y por dos arquitectos de reconocido prestigio.
El Centro contará con una piscina, un polideportivo, seis salas, un área al aire libre, otras destinadas a espacios asociados y aparcamiento. Estará situado en una parcela de cerca de 12.000 metros cuadrados entre la calle de Arequipa y la Glorieta del Mar de Cristal, y los trabajos tendrán una duración de 24 meses.
"Es una iniciativa en la que confluyen la apuesta de Madrid por el deporte y el afán integrador del Gobierno de la ciudad, porque más allá de lo que representa Madrid 16 estamos trabajando por fomentar la práctica deportiva de todos los ciudadanos en condiciones de igualdad", declaró Gallardón.
El jurado, a la hora de evaluar las 75 propuestas presentadas y elegir a los ganadores, ha tenido en cuenta las características singulares de este equipamiento, atendiendo a criterios espaciales, de coherencia constructiva, funcionalidad, organización racional de los tráficos rodados y peatonales y sostenibilidad medioambiental, según informó el Consistorio.
El trabajo elegido está formado por planos inclinados, por lo que se asemeja a un parque plegado. La inclinación de las partes que lo componen asegura una mayor funcionalidad del centro deportivo y facilita el mejor acceso de los usuarios, ya que desde el intercambiador se conduce al ciudadano por una rampa de subida.
El ascenso a las pistas configura una red envolvente viva y cambiante, permitiendo vistas desde el exterior y tamizando la luz; y los pliegues permiten también construir una grada en cubierta o un talud en el solarium. El centro tiene desde el exterior la apariencia de una roca que varia según la posición del que observa.
Según el Ayuntamiento, se trata de fomentar la actividad deportiva de las personas con discapacidades físicas, que necesitan el ejercicio tanto o más que los no discapacitados. Como consta en la memoria del proyecto, "en lugar de condicionar toda la instalación a sus circulaciones, la accesibilidad se hace protagonista acogiendo al deportista, invitándole no sólo a entrar sino a recorrer este juego de pliegues que de manera sutil te dirige hacia la pista escogida".
CENTRO DE REHABILITACIÓN
El Centro Deportivo Municipal de Accesibilidad Universal albergará una serie de modalidades deportivas para las que otras instalaciones presentan dificultades, dando cabida a los deportistas de las federaciones de discapacitados.
Además, dotará a la ciudad de un Centro de Recuperación y Rehabilitación en el que se realizarán tratamientos específicos para personas que hayan sufrido algún tipo de lesión. El Comité Paralímpico Español se encargará de la gestión de este equipamiento, ya que se trata de la organización que mejor conoce las necesidades deportivas de estos ciudadanos.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2008
F