EL PROYECTO DE LEY DEL CABLE ES "INJUSTO, MONOPOLISTICO Y ATENTA CONTRA EL LIBRE MERCADO", SEGUN LOS PEQUEÑOS OPERADORES

MADRID
SERVIMEDIA

La asociación Espacable, que agrupa a más de 150 pequeños y medianos empresarios operadores de televisión por cable en toda España, mostró hoy su rechazo al acuerdo alcanzado entre el SOE y CiU, que permitirá iniciar la tramitación parlamentaria del proyecto de ley de servicios de telecomunicación por cable, lo que posibilitará su aprobación en diciembre.

En un comunicado difundido hoy, Espacable denuncia que el proyecto de ley de la televisión por cable es "injusto, monopolístico y atentatorio contra el libre mercado y la libre competencia". A su juicio, este texto está "desfasado" y "va más a entorpecer que a lograr el pleno desarrollo de los servicios de telecomunicación por cabe".

Para Espacable, este proyecto de ley está hecho en contra de los pequeños y medianos operadores, "que son los realmente existentes en este país y los que han hecho realidad la televisión por cable en miles de hogares", al prohibirles la continuación de su actividad en poblaciones de menos de 20.000 habitantes y no reconocerles los derechos adquiridos en muchos años.

A su juicio, el proyecto de ley del cable favorece a las multinacionales y al gran capital, al darles ventajas legales comparatias y no respetar el libre juego de la libre competencia y la libertad de mercado. Espacable acusa al PSOE de estar implantando de hecho, con esta norma, un nuevo monopolio para el cable.

Además, según los responsables de esta asociación, esta ley atenta contra los intereses económicos de los usuarios de la televisión por cable, "que tendrán que pagar precios monopolísticos si quieren servirse de él, con los consiguientes abusos y burocratización".

Para Espacable, son los ayuntamientos los que debn conceder las autorizaciones necesarias para la instalación del cable, por lo que cree que la distribución de competencias que recoge la ley sólo producirá "dilaciones, burocratización y conflictos innecesarios". Esta asociación concluye asegurando que la aprobación en el momento actual de esta ley provocará una paralización de las inversiones en marcha.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 1995
NLV