EL PROYECTO DE HOHENLOHE CARECE DE INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL, SEGUN LA PLATAFORMA "SALVEMOS DOÑANA"

HUELVA
SERVIMEDIA

La Plataforma "Salvemos Doñana" negó hoy que la respuesta de la Unión Europea a la Junta de Andalucía se pueda interpretar como un "visto bueno" a la construcción del proycto urbanístico de Hohenlohe en las inmediaciones del Parque Nacional de Doñana.

Según la plataforma, "Bruselas lo único que ha hecho ha sido indicar que este proyecto no afectará al acuífero de Doñana, ya que Sanlúcar se abastece del embalse de Los Hurones y el ecosistema del parque se nutre de un acuífero al otro lado del río".

A juicio de esta organización, la UE deberá rechazar o dar luz verde a este proyecto una vez se conozcan los resultados de un informe de impacto ambiental, que según la lataforma aún no se ha realizado.

"Salvemos Doñana" recordó que todas las denuncias presentadas en relación con el complejo turístico que se pretende construir en Sanlúcar de Barrameda giran en torno a presuntas irregularidades urbanísticas según las leyes de ámbito regional y nacional.

Entre estas supuestas anomalías, la plataforma enumeró el contrato entre el aristócrata Alfonso de Hohenlohe y el ayuntamiento sanluqueño para la modificación de su Plan General de Ordenación Urbana y la modificacón del Plan Director Territorial de Coordinación de Doñana "sin tener en cuenta el parque nacional".

También resaltó que existen otras posibles irregularidades que actualmente están siendo investigadas por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y por la Fiscalía General del Estado.

"Salvemos Doñana" ha anunciado que enviará un informe a la Dirección General XI de Medio Ambiente, Seguridad Nuclear y Protección Civil de la UE detallando las "gravísimas irregularidades urbanísticas" que, segú dicho colectivo, ha conllevado hasta el momento el polémico proyecto.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 1997
C