Solidaridad
Un proyecto español lleva a Ucrania ayuda sanitaria por valor de 120.000 euros
- Incluye equipos de rehabilitación, suministros médicos y material desechable para hospitales

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ONG española Help to Ukraine y la empresa cordobesa, Ortopedia Ortoespaña, unen sus fuerzas llevando asistencia médica vital y ortopédica, por valor de 120.000 euros, a miles de heridos de guerra en Ucrania.
El director de la ONG Help to Ukraine, Miguel Gutierrez, y Carlos Fernandez, fundador de la misma, junto a los responsables de Ortopedia Ortoespaña, Jose Carlos Sanz y Javier Navarro, han viajado hasta Ucrania para trasladar material sanitario "en una guerra que hasta el momento ha dejado ya cerca de 200.000 heridos".
Durante su estancia en Ubrania, el equipo de la empresa cordobesa y Help to Ukraine entregó material médico y ortopédico valorado en 120.000 euros. Esta donación incluye equipos de rehabilitación, suministros médicos y material desechable para hospitales, y fue destinada al Ministerio del Trabajo de Ucrania. Dicha entidad es la responsable de la rehabilitación de los heridos de guerra, función equivalente a una mutua de trabajo en España.
El proyecto solidario visitó las ciudades de Dnipro y Zaporiyia, ofreciendo ayuda humanitaria a los niños desplazados de las zonas de guerra, muchos de los cuales han quedado huérfanos. "Este gesto humanitario no sólo ofreció alivio inmediato sino también esperanza y apoyo a los más vulnerables", señaló la ONG.
De regreso a Kiev, el grupo mantuvo reuniones con la Universidad Nacional de Ucrania, la Universidad Healthcare y el Ministerio de Salud de Ucrania. "Se está gestando un ambicioso proyecto para traer médicos ucranianos a España, con el objetivo de formarlos en la fabricación de prótesis. Esta iniciativa no sólo fortalecerá la capacidad médica de Ucrania sino que también promoverá un intercambio de conocimientos y técnicas avanzadas en el campo de la ortopedia", avanzaron las entidades que colaboran con Ucrania.
Por otra parte, Javier Navarro fue invitado a una conferencia nacional del Instituto de Traumatología y Ortopedia de la Academia Nacional de Ciencias Médicas de Ucrania, donde expuso la labor que estaban realizando en Ucrania y la colaboración con el gobierno para formar a médicos. Además, subrayó la importancia de la cooperación internacional.
Por último, el próximo mes de julio, los representantes del proyecto volverán a Ucrania para cerrar el acuerdo de colaboración del proyecto con las universidades y el Ministerio de Salud ucraniano.
(SERVIMEDIA)
14 Jun 2024
CAG/gja