LA PROXIMA SEMANA COMIENZAN LOS SONDEOS EN BUSCA DE UN YACIMIENTO DE PETROLEO QUE REPORTARIA A GALICIA UNOS 7 BILLONES DE PESETAS
- El domingo llegará la plataforma que se ocupará de buscar un posible yacimiento con 6.650 millones de barriles
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El próximo domingo está previsto que llegue a las costas gallegas la plataforma petolífera que viaja desde el Mar del Norte y que iniciará la próxima semana prospecciones encaminadas a descubrir un posible yacimiento con existencias que los técnicos estiman en 6.650 millones de barriles, de los que corresponderían a la Xunta Galicia unos 2.750, de acuerdo con la participación financiera en el coste de los sondeos.
En el caso de hacerse realidad algo que Manuel Fraga ha calificado como una lotería en la que estaba obligado a participar como presidente del Gobierno autonómico, Galiciatendría entre sus recursos desde el año 1996 hasta el 2025 unos 94 millones de barrilles anuales o, lo que es lo mismo, 257.534 barriles diarios.
Según estas mismas estimaciones que ha venido barajando la Xunta, esto supondría para Galicia unos ingresos de 5 millones de dólares diarios (calculando precios de 20 pesetas por barril -que ahora está a 16- en 1996), unos 650 millones de pesetas. Al año, los ingresos por el petróleo alcanzarían los 237.250 millones de pesetas, que habría que actualizar de auerdo con los precios del petróleo.
La cifra equivale a los presupuestos aprobados por la Xunta para financiar en el 95 el Servicio Galego de Saúde. Durante los 29 años que se calcula podría durar la extracción del crudo, Galicia ingresaría cerca de 7 billones de pesetas, calculados en cifras actuales.
Son cantidades que marean y que los altos cargos de la Consejería de Industria de la Xunta prefieren no barajar, al subrayar que los datos estimados en cuanto a las reservas existentes no podrán se confirmados, y sólo en un 45%, hasta después de cuatro o cinco perforaciones, y también habrá que valorar la calidad del crudo.
Frente al cuarto de millón de barriles diarios que se estima tendría la Xunta si le tocara esta "lotería", las cifras de los grandes países productores no están muy distanciadas. Por ejemplo, en el año 90 Méjico registró una producción de 6,8 millones de barriles/día, Arabia Saudí (primer productor del mundo) 17,5 millones de barriles, y toda la OPEP sumó en ese ejecicio 62 illones de barriles diarios. En España, los yacimientos encontrados en Levante han producido hasta ahora unos 200 millones de barriles.
Los sondeos en los que participa Galicia comenzarán frente a las costas portuguesas, a unos 20 kilómetros de Viana do Castelo, aunque las previsiones apuntan a que el principal del yacimiento estaría frente a las costas atlánticas gallegas.
La Xunta prevé invertir en esta operación unos 500 millones de pesetas, que le otorgan derechos sobre el 46,14 por ciento delas extracciones que se produzcan en las costas gallegas y el 30,76% del petróleo extraído frente a las costas del norte de Portugal.
Hace un año que la Xunta inició las gestiones para realizar prospecciones petrolíferas. En octubre del 93 firmó un protocolo de intenciones con Taurus Petroleum, comprometiéndose a financiar un 25% de la operación. En febrero de este año, ante estudios que incrementaban las posibilidades de éxito hasta un 25%, la empresa americana Challenger decidió participar en la apusta, al considerar que de aparecer el oro negro sería uno de los yacimientos más importantes del mundo. Challenger pertenece al grupo Global Marine, tercero del mundo en este sector.
La Xunta también decidió entonces ampliar su participación inicial, para lo que además creo la empresa pública "Galioil". A partir de la próxima semana comenzará a girar el bombo de la lotería petrolífera, con sondeos en torno a 2.700 metros de profundidad que se realizarán durante unos 45 días. Pasado ese plazo se sabrá i hay petróleo y si el crudo tiene calidad suficiente para su comercialización.
(SERVIMEDIA)
18 Oct 1994
C