LA PROXIMA LEY DEL SEGURO PRIVADO REGULARA TODAS LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR, SEGUN EL DIRECTOR GENERAL DE SEGUROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El proyecto de ley del seguro privado que prepara la Dirección General del Seguro será "más completoque el anterior, ya que regulará todas las actividades del seguro y no sólo modificará unos aspectos de la anterior legislación como ocurrió con el anterior anteproyecto", según manfestó hoy el director general de Seguros, Eduardo Aguilar.
Aguilar afirmó, en una reunión con los empresarios del sector asegurador, que las pérdidas técnicas en el ramo del automóvil, un segmento de la actividad aseguradora que representa el 46,5 por cien del total de la primas de seguros en España, serán para el año 1993 e unos 100.000 millones de pesetas. No obstante, las pérdidas finales técnico-financieras podrían reducirse a unos 10.000 millones, según las estimaciones de la patronal Unespa, frente a los 17.000 millones del año pasado.
El director general de Seguros señaló que la nueva ley del seguro privado regulará todas las materias referentes al papel de la Dirección General del Seguro, e incluso afectará también a la regulación de los fondos de pensiones.
Este proyecto de ley incluirá asimismo un baremo ara la aplicación de indemnizaciones por daños corporales, una regulación que el sector viene solicitando en reiteradas ocasiones.
Precisamente, el aumento de las indemnizaciones que los jueces vienen aplicando por este concepto es una de las razones que están aumentando más el coste de las compañías aseguradoras en el ramo del automóvil, a lo que tanto las compañías como la Administración quieren poner freno.
Aguilar ha pedido al sector que trate de bajar las primas del automóvil puesto que "lascompañías más eficientes están demostrando que se pueden realizar beneficios en este ramo con primas más bajas".
También en cuanto a este sector, el director general dijo que la nueva ley del seguro será más exigente respecto a las condiciones de acceso de nuevas compañías, a las que se requerirá no sólo una adecuada solvencia, sino también una adecuada capacitación técnica.
El director general de Seguros se refirió también a lo que considera un acierto: el proceso de concentración de compañías qe ha impulsado la propia Dirección General de Seguros y que ha llevado a que en 1993 sean menos de 100 las entidades que operan en el ramo del seguro del automóvil.
Aguilar dijo que la falta de solvencia de algunas compañías y su consecuente liquidación ha generado una mala imagen del sector que debe ser restituída. "Sin embargo, no nos temblará la mano a la hora de nuevas intervenciones en aquellas compañías que lo requieran", advirtió.
El director general de Seguros pidió también a los aseguradres que no dejen sin cobertura a algunos vehículos, como pueden ser las motocicletas o los coches de servicio público, y les sugirió que calculen las primas de riesgo que comportan estos vehículos y propongan a los asegurados esos precios de acuerdo con las primas de riesgo, pero sin dejarlos sin cobertura.
ARMONIZAR LAS INDEMNIZACIONES
Por su parte, el presidente de la Comisión Técnica de Automóviles de la patronal Unespa, José Cercós, pidió a la Dirección General que la nueva ley del seguro privad armonice las indemnizaciones en el sector del automóvil para moderar los precios de los seguros.
Asimismo destacó algunas de las iniciativas que el sector ha puesto en marcha para disminuir los costes del ramo, como un proyecto que comporta la creación de una cámara de compensación a la que seguirá un fichero de coches asegurados.
(SERVIMEDIA)
18 Nov 1993
J