PROTESTA DE LOS PERIODISTAS DE TRIBUNALES CONTRA LAS NUEVAS NORMAS QUE IMPIDEN SU ACCESO A LA AUDIENCIA NACIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Medio centenar de periodistas que cubren la información de tribunales protagonizaron hoy una protesta frente a la Audiencia Nacional contra las normas elaboradas por el nuevo comisario-jefe de seguridad de dicho tribunal, Miguel González Muñiz, ue les impide el libre acceso al edificio y por tanto ejercer su trabajo profesional.
El nuevo responsable de seguridad pretende que sólo pueda acreditarse ante dicho tribunal un periodista por medio y ha acordado que los informadores permanezcan únicamente en el hall del edificio y en el sótano primero, donde están situadas las salas de vistas.
Además, ha establecido que los informadores no podrán permanecer en las plantas del edificio, donde se encuentran los juzgados y secretarías, teniendo qu solicitar autorización a un funcionario de seguridad para entrevistarse con las personas que allí trabajan, con lo que les impide el libre acceso a las fuentes de información.
Asímismo, según recoge sus "Instrucciones de control interior", González Muñiz ha acordado que "tampoco podrán permanecer (por ser contrario a la normativa de evacuación en los supuestos de incendio, amenaza de bomba, etc), en descansillos y escaleras del edificio", donde habitualmente deben desarrollar su trabajo, dado que carcen de una sala de prensa.
González Muñiz también ha prohibido a los periodistas, quienes ya no podían pasar cámaras de televisión o de fotografía, acceder al edificio con sus grabadoras, utilizadas habitualmente para recoger los testimonios de los abogados y otras personas que comparecen en el tribunal.
Finalmente, ha impuesto a los medios gráficos la prohibición de permanecer en la acera de la Audiencia Nacional, obligándoles a situarse detrás de unas vallas colocadas a varios metros del edifico y que, en el caso de la calle Génova, les sitúa en el carril bus, lo que, además de suponer un peligro físico, les dificulta poder tomar imágenes.
Aunque inicialmente estaba previsto que estas normas comenzasen a aplicarse hoy, sin haber sido ratificadas por la máxima autoridad de la Audiencia Nacional, finalmente serán estudiadas por la Sala de Gobierno de dicho tribunal el próximo lunes, que podría revocarlas o confirmarlas.
Los periodistas han presentado por ello un escrito solicitando a la ala de Gobierno su amparo frente a "unas desmesuradas" normas que, a su juicio, son "gravemente lesivas contra el derecho a la libertad de información y de las que se desprende, cuando menos, la intención de 'hacer limpieza' de periodistas que cubren la información en esa audiencia".
En su escrito, los informadores destacan que dichas normas de seguridad sólo van dirigidas a los periodistas, ya que "nada se dice de que abogados o procuradores no puedan permanecer en las plantas y no entendemos que nuetra presencia pueda causar mayor inseguridad que la de otros profesionales que trabajan ante la Administración de Justicia".
Tras preguntarse que "cómo es posible que un tribunal, cualquier tribunal, abdique de ese principio (el deber constitucional de la publicidad del proceso) y lo deje en manos de un comisario de policía", los periodistas indican que por el tiempo que pasan en la Audiencia Nacional "somos los primeros interesados en la seguridad del edificio, por lo que atañe a la nuestra".
"Pr eso, en vez de ser objeto de persecuciones y confinamientos, policialmente acordados bajo el sacrosanto pretexto de la seguridad, preferiríamos contribuir a la misma mediante el diálogo razonado con la única autoridad que puede hacerse valer en el edificio y que no puede ser otra que la que impera en una sede judicial".
(SERVIMEDIA)
30 Oct 1996
S