PROTESTA ANTE EL HOSPITAL RAMON Y CAJAL DE MADRID CONTRA LOS EXPERIMENTOS CIENTIFICOS CON ANIMALES VIVOS

MADRID
SERVIMEDIA

La asociación Alternativa para la Liberación Animal (ALA) y el Consejo de Protección Animal realizaron hy un acto de protesta ante el Hopital Ramón y Cajal de Madrid, contra los experimentos científicos con animales vivos.

Estas organizaciones calificaron "como un auténtica fraude a la sanidad pública" la experimentación en animales de fármacos, productos y sustancias destinadas al ser humano.

Asimismo, acusaron al Hospital Ramón y Cajal de experimentar con monos y otros animales "en unas condiciones absolutamente deplorables que conllevan, en principio, gran sufrimiento de los animales y, finalmene, la muerte de los mismos".

La protesta coincidió con la celebración, hoy, del Día Mundial del Animal de Laboratorio, con motivo del cual las organizaciones de defensa de los animales desarrollan actos de protesta contra estas prácticas en diversos puntos del planeta.

Nicolás Piñeiro, vicepresidente del Consejo de Protección Animal, manifestó a Servimedia que pedirán a las autoridades de la Comunidad de Madrid que investiguen este tipo de prácticas.

Para Piñeiro, estos experimentos no reperuten en una mejora de la calidad de vida de los humanos, ya que el objetivo de muchos es conseguir avances en el campo de la cosmética.

Varias decenas de personas participaron en la protesta y algunas de ellas se llegaron a encadenar a las puertas del hospital madrileño.

Según datos de ALA, aproximadamente un 10 por ciento de todas las medicinas que existen en el mercado son realmente necesarias, por lo que el resto son comercializadas debido al "afán de lucro" y los intereses de la industria faracéutica.

Esta asociación ha recordado que algunas sustancias no reaccionan igual en todas las especies y citan a la talidomia, que en los años 50 provocó malformaciones a miles de niños, el eraldín, que provoca ceguera e inflamación de articulaciones, el elopren o el osmosin.

Por el contrario, argumentan que la penicilina mata las cobayas, la digitalina aumenta la tensión arterial de los perros, la morfina causa excitación maníaca a gatos y ratas, la aspirina provoca graves defectos de nacimients en los animales y el cloroformo es un veneno para los perros.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 1993
GJA