LA PROTECCION SOCIAL ESPAÑOLA POR DEBAJO DE LA EUROPEA, SEGUN UGT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En estos momentos, el conjunto del gasto en protección social se sitúa en nuestro país en el 21,4% del PIB, porcentaje que establece una clara distancia con el 26% de la media de la Unión Europea (doce miembros), según ha sealado la UGT a tavés de los datos publicados por la Oficina de Estadística de la UE.
Para el sindicato, estas diferencias en gasto social son mayores si tenemos en cuenta el conjunto de gastos en protección social, exceptuando los correspondientes al desempleo.
España es el noveno país del mundo que más ha avanzado en la mejora de los tres indicadores combinados que tiene en cuenta la ONU para elaborar su informe, es decir, esperanza de vida, nivel educacional e ingreso real ajustado.
En lo eferente a España, indica UGT, el avance con respecto a los tres factores de referencia ha sido consecuencia del incremento del gasto en educación y de la disminución del analfabetismo. Frente a esta situación, las estadísticas europeas constatan también que España está "a la cola" de los países desarrrollados en materia de protección y gasto social.
UGT considera necesario desarrollar políticas que nos acerquen a los niveles de bienestar social de los países desarrollados porque "en ingresos per cápia figuramos en el puesto 29, muy lejos del pelotón en cabeza; en gasto sanitario somos los últimos de los industrializados; y en distribución de los ingresos tanto a nivel de pobreza como la desigualdad en la distribución de la renta son los mayores de Europa Occidental".
UGT manifiesta que va a seguir defendiendo, para nuestro país, políticas de progreso que garantice una mayor riqueza y un mejor reparto de la misma. En ese sentido exigirá garantías para una sanidad y enseñanzas públicas, universalesy de calidad, así como para reforzar el sistema de seguridad social.
(SERVIMEDIA)
21 Ago 1995
D