DÍA INTERNET

PROTECCIÓN DE DATOS RECOMIENDA NO RESPONDER A LOS CORREOS NO DESEADOS Y TENER DOS O MÁS DIRECCIONES

- Decálogo para combatir el Spam, que supone cerca del 70% del tráfico mundial de "e-mails"

MADRID
SERVIMEDIA

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) recomienda no responder a los correos electrónicos no deseados ("spam") ni pinchar en las ventanas de sus anuncios para evitar que sigan llegando mensajes de esa procedencia, así como tener dos o más direcciones de correo para dar una de ella a las personas o entidades que no cuenten con la total confianza del usuario.

Con motivo del Día de Internet, Protección de Datos, quetiene entre sus misiones la defensa de la privacidad de los usuarios de Internet frente al "spam", ha hecho público un decálogo de recomendaciones para defenderse de los correos no deseados, que representan cerca del 70% del tráfico mundial de correos electrónicos.

Entre estos consejos cabe destacar el ser cuidadoso al facilitar la dirección de correo y darla únicamente a aquellas personas y organizaciones en las que se confía y se quiera comunicar.

Asimismo, utilizar dos o más direcciones de correo electrónico, de modo que haya una dirección personal que sea conocida únicamente por los amigos o por los contactos profesionales.

Es conveniente elegir una dirección de correo poco identificable y no publicar la dirección de correo en buscadores, directorios de contactos, foros o webs. "Si es necesario facilitar la dirección de correo en alguna web, escriba 'at' o 'arroba' en lugar de @. Asimismo, si reenvía un correo, elimine las direcciones de los anteriores destinatarios", recomienda Protección de Datos.

DERECHOS

Si se va a realizar una suscripción a un servicio "on line" o a contratar un producto, es conveniente revisar la política de privacidad. "No dude en ejercer los derechos de acceso y cancelación sobre sus datos ante estas empresas", anima la AEPD.

Además, hay que sensibilizar a los niños sobre la utilización del correo y la mensajería instantánea porque éstos son objetivos fáciles y, además, los correos pueden tener contenidos no aptos para los niños.

Protección de Datos recomienda utilizar filtros de correo. Los programas de gestión de correo electrónico y muchas páginas web ofrecen la posibilidad de activar filtros que separan el correo deseado del "spam".

Por último, es necesario mantener al día el sistema informático y utilizar programas antivirus, actualizaciones y parches que corrijan los problemas detectados en los programasdel equipo. "Además, es muy recomendable la instalación de cortafuegos para monitorizar lo que ocurre en el ordenador", aconseja Protección de Datos.

Estas y otras recomendaciones se recogen en la guía para "La lucha contra el Spam", que se encuentra disponible en la web de la agencia, "www.agpd.es".

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2005
A