PROTECCION DE DATOS PERSEGUIRA EL "USO TORTICERO" DE LA LETRA PEQUEÑA EN PUBLICIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Agencia de Protección de Datos (APD) estudia meddas para combatir los envíos de publicidad directa que presentan formatos o apariencia engañosos y que llevan letra pequeña auténticamente camuflada o intencionadamente borrosa, según anunció a Servimedia el director de este organismo, José Luis Piñar.
En esos casos, considerados de "mala fe" por Protección de Datos, Piñar asegura que la Agencia será inflexible. "De lo que se trata es de que se facilite al ciudadano la información de modo claro, no torticeramente. El derecho jamás ampara la mala fe y emos percibido que en no pocas leyendas se percibe, se intuye que hay mala fe".
El director de Protección de Datos se refería así a las prácticas publicitarias, cada día más habituales, que consisten en imitar envíos oficiales y mandarlos a los domicilios con datos del titular que jamás ha facilitado ni ha prestado consentimiento para su uso.
Piñar no descarta que en el futuro la Agencia haga una campaña de concienciación para decirle al ciudadano que tenga en cuenta o lea bien las leyendas, así omo llegar a acuerdos con quienes tienen capacidad de decisión en estos ámbitos, como asociaciones de consumidores y agrupaciones de empresarios, "y que de una vez por todas expulsemos del sector a los que están enrareciendo el sector y se están aprovechando de la letra pequeña".
El director de Protección de Datos alertó hoy a los ciudadanos para que no proporcionen sus datos personales a cualquiera que se los pida para fines publicitarios o similares, sino que sean más exigentes y sólo los faciliten uando se especifique claramente la utilización que se les dará (promoción de productos deportivos, culturales, etcétera).
Piñar reconoció que es necesario "potenciar la cultura de la protección del dato" y que "cuantos menos datos se den a los demás, mejor, y cuantos menos datos tengamos de los demás, mejor".
CENSO PROMOCIONAL
El nuevo director de la Agencia se refirió también al mandato del Parlamento de crear un censo promocional público, que será elaborado por el Instituto Nacional de Estadítica (INE), y que generó polémica sobre la forma en que los ciudadanos podrían excluirse del mismo.
Para Piñar, el censo promocional es necesario porque "evitaría la existencia de listas clandestinas aunque no acabaría con ellas".
Sin embargo, consideró que, si para confeccionar ese censo promocional es preciso el consentimiento expreso de los ciudadanos, sólo se conseguirá algo "inservible".
Para Piñar, el problema está en ver cómo los ciudadanos que así lo deseen pueden salir de ese censo in que este hecho les suponga coste alguno.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2003
A