PROTECCION DE DATOS INICIA UN EXPEDIENTE CONTRA EL SCH POR INCLUIR A CLIENTES DE LA ACADEMIA CAMBRIDGE EN LAS LISTAS DE MOROSOS

- La entidad financiera puede ser sancionada con una multa que oscila entre los 60.00 y 300.000 euros

MADRID
SERVIMEDIA

La Agencia de Protección de Datos (APD) ha iniciado un procedimiento sancionador contra el banco Santander Central Hispano (SCH), por presunta comunicación irregular de datos personales de alumnos de la academia Cambridge English School a los registros de morosos, acción que conculca los derechos establecidos en la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal.

Este procedimiento viene precedido por la decisión de los estudiantes de la citad academia de dejar de pagar los créditos que mantenían con el banco y que estaban vinculados al servicio de enseñanza de los cursos impartidos por Cambridge, una vez que el centro de estudios suspendió las clases en sus centros.

Según informó hoy la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), la inscripción en los listados de impagados de los registros Asnef Equifax y Badexcug por presunta iniciativa del SCH "vulnera el derecho de todos los usuarios a que sólo se incluyan aquellos dato personales que sean exactos y se correspondan con veracidad a la situación actual del afectado".

Los hechos que han dado lugar a este procedimiento sancionador fueron denunciados por la asociación el pasado mes de mayo, al considerar que la entidad financiera presidida por Emilio Botín había incorporado en los registros de morosos los datos de afectados valencianos que habían dejado de pagar las cuotas del crédito otorgado para pagar el curso de inglés, tras el cierre de la academia Cambridge.

Pr su parte, la APD explicó hoy en un escrito enviado a Servimedia que el acuerdo de inicio de expediente "no supone la existencia de una infracción grave, pues tal declaración sólo podrá efectuarse, en su caso, en la resolución definitiva".

Si finalmente el organismo califica como "grave" la actuación, el banco podría ser sancionado con una multa que oscilaría entre los 60.101,22 y 300.506,06 euros y que podría ser recurrida por la entidad financiera si así lo estima conveniente.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 2003
3