PROTECCIÓN DE DATOS IMPUSO MULTAS POR VALOR DE 21,6 MILLONES EN 2005, UN 30,3% MÁS
- Ha impuesto sanciones por enviar mensajes no deseados que han alcanzado los 30.000 euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Agencia Española de Protección de Datos impuso multas por valor de 21,5 millones de euros en 2005, un 30,3% más que un año antes, según los datos hechos públicos hoy por su director, José Luis Piñar, en un almuerzo organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).
El número de actuaciones de la Agencia de Protección de Datos, en el pasado ejercicio, fue más del doble que las que se registraron en 2004, al pasar de las 978 a las 2.176.
Según Piñar, el hecho de que suban las actuaciones por encima de las sanciones evidencia que "cada vez hay más conciencia" de que hay que cumplir con la normativa de protección de datos.
Piñar incidió en que los ciudadanos "cada vez denuncian más, pero muchas de las denuncias se archivan porque las empresas lo están haciendo bien".
ESFUERZO EN PYMES
El director de la Agencia de Protección de Datos aseveró que las grandes empresas y las Administraciones Públicas central y autonómicas tienen "conciencia" de la ley y ofrecen un "notable" cumplimiento -"de los más altos de Europa"-. Asimismo recordó que "han hecho un esfuerzo inversor para adaptarse a la ley".
Por el contrario, frente a esa gestión "más que aceptable" que presentan las administraciones públicas y las grandes empresas, en las pymes sucede "más bien al contrario". En muchos casos, explicó Piñar, "no han oído hablar" de la protección de datos o "no son conscientes" de que tienen ficheros que deben ser registrados, algo que "ni es tan difícil, ni tan caro" como algunos colectivos se empeñan en hacer ver.
"En las pymes hay mucho que hacer", ya que "un porcentaje mínimo" de ellas cumplen con la legislación sobre protección de datos.
En este sentido, Piñar admitió que, en la Agencia de Protección de Datos, son "conscientes de que hay sectores interesados en que no se popularice el conocimiento de la ley" para poder ofrecer sus servicios a otras empresas para que cumplan la normativa.
Incluso se ha llegado a poner en conocimiento de la Fiscalía General del Estado el uso fraudulento del sello de la Agencia de Protección de Datos para dirigirse a empresas que no tienen registrados sus ficheros, algo que es público a través de la web de la agencia.
SPAM
En cuanto a la recepción de correos electrónicos no deseados, práctica que se conoce como "spam", Piñar aseguró que la Agencia de Protección de Datos ha impuesto ya sanciones de entre 3.000 y 30.000 euros a personas que han enviado estos correos.
Unas sanciones que también se han impuesto por no incluir en mensajes comerciales la posibilidad de darse de baja si así lo desea el internauta.
SERVIMEDIA27/02/06JEM
27-FEB-06 18:27MMMM
(SERVIMEDIA)
27 Feb 2006