PROTECCION DE DATOS ASEGURA QUE TELEFONICA PUEDE USAR DATOS DE SUS CLIENTES SI HAY CONSENTIMIENTO TACITO

MADRID
SERVIMEDIA

La Agencia de Protección de Datos asegura que Telefónica puede utilizar toda la información de sus clientes, incluida la referida a la factura de teléfono, si hay consentimiento tácito por parte de los abonados, según informaron a Servimedia fuentes de este organismo.

No obstante, Protección de Datos ha reciido quejas motivadas por las cartas remitidas por Telefónica de España a sus clientes, en las que se solicita permiso para tratar toda la información que la empresa tiene sobre ellos y se informa de que, si no se produce una prohibición expresa, se dará por entendido el consentimiento.

Las fuentes consultadas indicaron que el real decreto 1.736 de 1998, que incorpora al derecho español una directiva comunitaria en materia de telecomunicaciones, prevé la posibilidad de utilizar los datos de tráfico y fcturación de los abonados para una serie de finalidades, entre ellas la promoción comercial de los servicios propios de una compañía de telecomunicaciones.

Además, dicha norma "prevé expresamente que el consentimiento (de los abonados) pueda ser tácito". Para utilizar los datos de tráfico y facturación, los operadores necesitan el consentimiento previo de sus abonados, a los que debe dirigirse para pedir su vistobueno.

"Si en el plazo de un mes desde que el abonado recibe la solicitud éste no se a pronunicado al respecto, se entederá que consiente", indicó un portavoz de la APD. Este organismo no entra en el debate de si la ley es acertada o debería modificarse para reclamar el consentimiento expreso de los abonados, ya que su función es vigilar que se cumplen la normas vigentes, señaló el citado interlocutor.

Según Protección de Datos, la última comunicación de Telefónica a sus abonados, y no otras anteriores, sí se ajusta a los establecido en la normativa actual.

"La carta es suficientmente informativa, porque en ella se explica qué datos se van a tratar y con qué fin, se solicita el consentimiento y se reseña la normativa al respecto, se aclara que no es una información obligatoria y se informa de la posibilidad de ejercer el derecho de acceso, cancelación y oposición y cómo ejercitarlo", explicaron las citadas fuentes.

Este asunto ha motivado que el PSOE e Iniciativa per Catalunya hayan solicitado al Ministerio de Fomento que intervenga y aclare si Telefónica está cometiendo una njerencia en la intimidad de sus clientes.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 2000
J