PROTECCION DE DATOS ANALIZA EL CODIGO PRESENTADO POR LAS ASEGURADORAS DE COCHES PARA CRUZAR DATOS

- El director de la APD cree que un código deontológico debe ofrecer un nivel de protección de la intimidad superior al que estipula la ley

MADRID
SERVIMEDIA

La Agencia e Protección de Datos (APD) estudia a fondo el código deontológico que ha presentado la patronal de las aseguradoras, UNESPA, para regular el cruce de datos entre compañías de seguros de automóvil que la nueva Ley de Protección de Datos autoriza, según manifestó a Servimedia el director de la agencia, Juan Manuel Fernández López.

UNESPA, cuyos miembros temen que el fichero común de siniestralidad dé pie al "robo" de clientes entre ellos, ha decidido elaborar un código deontológico y lo ha sometido a l aprobación de Protección de Datos, que a su vez ha solicitado "bastante documentación" a las aseguradoras.

"Un código ético tiene que proporcionar un nivel mayor de protección que el que da la ley, dar alguna ventaja más", considera el director de la Agencia de Protección de Datos.

La disposición adicional sexta de la Ley de Protección de Datos afirma que "las entidades aseguradoras podrán establecer ficheros comunes con datos personales para la liquidación de siniestros y la colaboración estadítico-actuarial, con la finalidad de permitir la tarifación y selección de riesgos, y la elaboración de estudios de técnica aseguradora".

Según la normativa vigente, en estos casos no es necesario el consentimiento previo del afectado, pero sí es obligatorio que la aseguradora le comunique la cesión de sus datos.

"También se les habilita para establecer ficheros comunes con la finalidad de prevenir el fraude en el seguro, sin que sea necesario el consentimiento del afectado", añadió el director dela APD, quien precisó que únicamente será necesario el consentimiento expreso del afectado para ceder datos de salud.

(SERVIMEDIA)
09 Jul 2000
A