PRORROGADAS LAS CONVOCATORIAS DE AYUDAS DE FORMACION CONTINUA PARA 2003

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Tripartita de Formación Coninua aprobó hoy las propuestas de Resolución de la Dirección General del INEM, por las que se prorrogan las convocatorias de ayudas para los Planes de Formación Continua y de permisos individuales de formación publicados en el año 2002, para la formación correspondiente al ejercicio 2003.

Según informó hoy el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, las resoluciones incluyen las prorrogas de las convocatorias de ayudas para planes de formación continua de demanda, que es la formación planteada por la propias empresas, y oferta, la dirigida directamente a los trabajadores a través de las organizaciones y entidades gestoras de los planes, así como la de ayudas para permisos individuales de formación, que son los destinados a trabajadores que pretenden mejorar su capacitación sin coste para las empresas donde prestan sus servicios.

Asimismo, la Tripartita ha aprobado la distribución del presupuesto para la Formación Continua correspondiente al año en curso, que asciende a más de 617 millones de euro, de los cuales 611 millones de euros corresponden a los planes de formación continua de demanda y oferta y 6 millones de euros van destinados a ayudas para permisos individuales.

El Fondo Social Europeo cofinancia un total de 486,4 millones de euros, destinados fundamentalmente a acciones en las regiones de objetivo 1, aquellas que tienen una renta per cápita inferior al 75% de la media comunitaria (Andalucía, Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Murcia, Comuidad Valenciana, Ceuta y Melilla), que dispondrán de 330 millones de euros, la comunidad autónoma de Cantabria, a la que se destinan 900.000 euros y el resto de comunidades autónomas, incluidas en el objetivo 3, con 155,5 millones de euros.

La prorroga de las convocatorias de ayudas intenta evitar los perjuicios que el retraso en la publicación de la convocatoria del presente año, motivado por la negociación de la reforma de la formación continua que se ha llevado a cabo, pudiera producir en la financación de las políticas activas, con la consiguiente repercusión en el empleo y la competitividad de las empresas.

El plazo de presentación de solicitudes de financiación de planes formativos comienza a partir de la entrada en vigor de la Resolución y finaliza el día 15 de septiembre. Los permisos individuales deberán presentarse entre el 16 de septiembre y el 15 de octubre.

(SERVIMEDIA)
25 Jul 2003
D