Propuesto por la oposición para las víctimas de la guerra ---------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Ayuntamiento de Madrid rechazó hoy una propuesta de los grupos del PSOE e Izquierda Unida (IU), en la que solicitaban que se destinara el0,2 por ciento del presupuesto de 1991, unos 430 millones de pesetas, para ayuda a las víctimas del conflicto del Golfo Pérsico, dotación que se entregaría a través de la Cruz Roja.
La moción fue defendida por el concejal socialista Ramón Herrero, que recordó las ayudas concedidas en legislaturas anteriores a Nicaragua y Mauritania, al tiempo que apeló a la solidaridad de la capital madrileña en estos casos.
El primer teniente de alcalde, el popular José María Alvarez del Manzano, se mostró comprnsivo con el "espíritu" de la moción, pero se negó a fijar una cantidad para las ayudas.
Igualmente, solicitó de sus adversarios políticos la facultad de que sea el propio equipo de gobierno municipal quien fije las condiciones de las ayudas .
El portavoz de IU, Francisco Herrera, acusó a Alvarez del Manzano de que "sólo vota a los espíritus, porque su reino no es de este mundo", en referencia a su pasado democristiano, y recordó la intención del gobierno municipal de entregar a Cruz Roja lo destnado a los carnavales, decisión que, según él, aún estaban a tiempo de tomar.
Finalmente, intervino el ex alcalde Juan Barranco, que se quejó de que en el ayuntamiento se habla de solidaridad, pero no se dice ni cómo ni cuánto se va a entregar, mientras la corporación local "quería regalar 200 millones de pesetas a la Sociedad Hípica de la Cria Caballar", firma convenios multimillonarios o hace maquetas de aparcamientos de escasa entidad.
Esta argumentaciones, especialmente las referentes a las mquetas, fueron tachadas por el tercer teniente de alcalde, José Luis Garro, de "demagógicas".
Alvarez del Manzano intervino nuevamente para manifestar que la participación de Barranco en el debate se debía a que "tenía que intervenir en algún punto del pleno, ya que de los restantes no sabe nada".
LA PROPUESTA DE IU
Con anterioridad a este debate, y con motivo de la Guerra del Golfo, el pleno discutió un punto del orden del día en el que se sometía a aprobación una declaración institucional.
En este punto, IU, a iniciativa de su concejal Franco González, ofreció un texto alternativo, que no fue aprobado, y en el que se hacía una referencia al "cese de las hostilidades en la zona en guerra".
Finalmente, el pleno aprobó una declaración institucional, que no venía en el orden del día, donde se aboga por la convivencia y se hace mención del problema palestino.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 1991