LAS PROPUESTAS DE COMPETITIVIDAD DEL GOBIERNO PERJUDICAN A LOS SALARIOS, SEGUN CCOO

MADRID
SERVIMEDIA

El pacto de competitividad propuesto por el Gobierno produciría una pérdida de participación de los salarios en el PIB en favor de los beneficios, según un informe del gabinete técnico de CCOO difundido hoy.

Para CCOO, el control de los dividendos "no es creible" en una economía de mercado y, aunque se lograse que crecieran lo mismo que los salarios, la distribuciónde la renta se inclinaría en favor de los empresarios, al excluirse los beneficios no repartidos.

A su juicio, los beneficios no repartidos "no por ello dejan de ser beneficios, es decir, suponen un incremento de patrimonio de los poseedores de capital que aun no recibiéndolos como dividendos en los años del acuerdo, lo recibirán, debidamente capitalizados, en el futuro".

Además, CCOO entiende que el pacto se basa en la idea falsa de que es posible cambiar aumentos salariales por trabajo y recuera a este respecto "la negativa de Boyer a fijar objetivos de creación de empleo tras el incumplimiento de los 800.000 nuevos puestos de trabajo prometidos en 1982".

Comisiones manifiesta también su escepticismo sobre la propuesta de fijar el crecimiento de los salarios nominales tomando como referencia la inflación.

"Es necesario recordar", señala, "que ha sido el propio Solchaga quien desde 1987 ha fijado sistemáticamente objetivos de inflación irrealizables, que han generado una voluminosa 'deua social' y, sobre todo, que han roto la credibilidad en la fijación de la evolución de la inflación por parte del Gobierno".

Asimismo, considera necesario aclarar los términos de la cláusula de garantía salarial incluida en el documento del Gobierno, "dada la diversidad de colectivos de trabajadores a los que puede afectar".

(SERVIMEDIA)
22 Jun 1991
M