LA PROPUESTA DE ZAPATERO MANTENDRIA A ESPAÑA A LA COLA DE LA UE EN GASTO PUBLICO AL QUERER LIMITARLO AL 40% DEL PIB

MADRID
SERVIMEDIA

La propuesta lanzada por el secretario general del PSOE, José Luis Rodrguez Zapatero, de limitar el gasto público en España al 40% del PIB mantendría a España a la cola de la Unión Europea (UE) en este capítulo, sólo por delante de Irlanda y a la par de Luxemburgo y Reino Unido.

Zapatero ha propuesto limitar el gasto público al 40% del Producto Interior Bruto (PIB) cuando, actualmente, según los datos de la OCDE a los que tuvo acceso Servimedia, España destinó en el 2001 un 38,5% de su PIB al gasto de todas las administraciones.

España destinaba en 1993 un 47,2% de u PIB a gasto público y desde ese año se ha ido reduciendo esta tasa. En 1996, el gasto público era de 42,8% del PIB, en 1997 de 41,2% y así paulatinamente hasta el 38,5% actual.

Tanto con la propuesta de Zapatero como con la situación actual, el gasto de todas las administraciones españolas, que incluye todo el gasto social, de inversión y también de funcionamiento de las mismas, se sitúa entre los últimos de Europa, ya que la media de gasto público en la Eurozona en 2001 fue del 45,1% del PIB y en l UE15 del 44,4%.

Así, los países del norte de Europa destacan especialmente por sus elevadas cotas de gasto público, con casos como Dinamarca (50,8%) y Suecia -fuera de la UE-, pero que destina el 52,2% de su PIB a gasto público. Les siguen en este capítulo países como Bélgica (46,4%), Austria (49,6%), Francia (48,6%), Alemania (45,9%) e Italia (45,7%).

Por el contrario, España sólo supera en gasto público claramente a Irlanda (30,6%) y camina a la par de Gran Bretaña (38,3%) y Luxemburgo (38,9%) y por debajo de Portugal (41,1%) y Grecia (41,5%).

(SERVIMEDIA)
24 Nov 2002
C