LA PROPUESTA DEL GOBIERNO SOBRE MODAIDADES DE CONTRATACION NO ASUME EL INFORME DE LOS EXPERTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Luis Martínez Noval, manifestó hoy a los sindicatos que la propuesta del Gobierno de reforma de las modalidades de contratación no asume el informe elaborado por la comisión de expertos, según dijeron en rueda de prensa el secretario de Acción Sindical de UGT, Apolinar Rodríguez, y la secretaria de Empleo de CCOO, Salce Elvira.
Rodríguez y Elvira mantuvieron hoy una eunión con el ministro para analizar el estado de las negociaciones que mantienen sindicatos, Gobierno y empresarios para reformar el mercado laboral, en las que todavía no ha habido ningún acuerdo.
Los dos sindicalistas salieron optimistas de este encuentro, que calificaron de "más positivo que los mantenidos anteriormente".
El responsable de Acción Sindical de UGT explicó que el ministro les ha asegurado que el Gobierno no asume el informe de la comisión de expertos en su propuesta sobre reduccón de las modalidades de contratación y que se ha comprometido a que esta reforma "no supondrá ningún paso atrás respecto al actual marco contractual".
"Estamos muy lejos de una convergencia con el ministerio en esta materia", dijo Rodríguez, "pero es bueno que se despegue del informe de los expertos". Los sindicatos se reunirán con el ministerio y la patronal para continuar las negociaciones sobre la reducción de las modalidades de contratación el próximo lunes por la mañana.
Según los sindicato, es posible que en esa reunión perfilen cómo quedarán los contratos de formación y prácticas, que afectan a unos 600.000 trabajadores. Mientras UGT y CCOO piden que tengan una duración máxima de un año (actualmente son tres), prorrogable por otro, el ministerio propone dos años y la posibilidad de dos prórrogas. Además, las centrales piden que el período de prueba sea de un mes, frente a los dos que propone el ministerio.
Salce Elvira explicó que aún quedan por negociar cómo quedará el contrato de foento del empleo, que el ministerio ha asegurado que se mantendrá, pese a la oposición de los sindicatos, el contrato por obra o servicio y el de nueva actividad, que entre los tres suponen el 70 por ciento del conjunto de contrataciones eventuales existentes en España.
Según los sindicalistas, el ministro se ha comprometido también a cerrar las negociaciones sobre la ley de salud laboral en una reunión que mantendrán el próximo día 8 de enero. Rodríguez y Elvira insistieron en que esa ley debe ser claa y favorecer a los trabajadores, que son quienes sufren los accidentes.
"Ha sido una reunión provechosa la de hoy, pero veremos a ver el próximo día 8 de qué lado está realmente el Gobierno, si está con los que sufren la siniestralidad o con las empresas que la provocan", señaló Rodríguez, al tiempo que afirmó que "si en esa reunión no nace un acuerdo con los sindicatos, ya sabemos en qué precipicio ha caído el Gobierno".
Los responsables de UGT y CCOO acusaron a la patronal de intentar "torpeder" las negociaciones, retrasando las reuniones y negándose a presentar propuestas. Manifestaron que sería mejor el consenso de la patronal en la Ley de Salud Laboral, pero matizaron que aunque no lo haya la ley es necesaria.
Salce Elvira explicó que las principales diferencias con el ministerio en esta materia son las que hacen referencia a la paralización de obra si hay riesgo para el trabajador, el delegado territorial y las horas que puede dedicar el comité de empresa a salud e higiene.
Los sidicalistas resaltaron que la reunión de hoy con el ministro ha sido provechosa, pero insistieron en que habrá que esperar a las reuniones del próximo lunes, día en que también se reunirá la mesa de reparto del empleo, y a la del 8 de enero para ver si el Gobierno cumple sus compromisos y se puede llegar a acuerdos.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 1991
NLV