LA PROPUESTA DE FRAGA SOBRE ESTADO FEDERAL ES ACOGIDA CON RECHAZO POR LA MAYORIA DE PARTIDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los principales partidos con representación parlamentaria en el Congreso, a excepción del P, coincidieron hoy en expresar su rechazo a la propuesta del presidente de la Xunta, Manuel Fraga, para transformar el actual Estado español de las autonomías en otro "decididamente federal".
Propuesta "preocupante", "salto en el vacío" e "inaceptable" fueron algunos de los calificativos vertidos contra la propuesta de Fraga por varios portavoces consultados por Servimedia.
La diputada del PSOE Ana Balletbó tildó de "sorprendente" la "conversión" que, a su juicio, ha experimentado Manuel Fraga enlos últimos años.
La portavoz socialista dijo que aunque su partido defiende en líneas generales el diseño de un Estado federal, "el señor Fraga tiene que explicar bien qué es lo que entiende por este concepto, porque conociendo su trayectoria, cualquier sabe".
El diputado de CiU y vicepresidente cuarto del Congreso, Josep Maria Trias de Bes, dijo que la "conversión al federalismo" del presidente gallego "resulta preocupante".
Trias opinó que el Estado federal no cabe en España, porque "prodciría más desigualdades entre las comunidades y rebajaría las competencias de algunas autonomías, incluida la que gobierna el señor Fraga".
Añadió que Convergència i Unió apuesta por un desarrollo pleno del actual Estado autonómico, que "culmine con generosidad el listón de competencias de las autonomías históricas".
José Luis Núñez, de Izquierda Unida, fue escueto en su valoración de la propuesta y dijo que "la concepción que tiene Manuel Fraga del Estado federal no tiene nada que ver con la de U".
Rafael Martínez-Campillo, del CDS, dijo que el estado autónomico "tiene en contenido mayor virtualidad que el Estado federal". "De nuevo, Fraga vuelve a dar otro salto en el vacío, con tal de mostrarse original".
Emilio Olabarría, del Partido Nacionalista Vasco, manifestó que la creación del Estado federal iría en contra del Título VIII de la Constitución y los estatutos de autonomía. Para el PNV, la propuesta del dirigente popular sobre administración única "sería más razonable".
Todos os diputados y dirigentes del PP a los que les fue requerida su opinión rehusaron pronunciarse al respecto. Uno de estos parlamentarios, que declinó indentificarse, dijo que "el PP casi siempre acoge favorablemente las propuestas de su presidente fundador".
Juan Oliver, de Unión Valenciana, fue el único portavoz consultado que compartió la propuesta del presidente de Galicia. Dijo que existe coincidencia plena entre la propuesta de Fraga y los acuerdos a favor del federalismo adoptados en el últimos cngreso de su partido.
El presidente de la Xunta defendió ayer la necesidad de que el actual sistema autonómico de España desemboque a corto plazo en otro "decididamente federal".
(SERVIMEDIA)
11 Nov 1992
JRN