LA PROPUESTA CORRE EL RIESGO DE SER DEVUELTA POR EL CONGRESO SI NO LLEGA TRADUCIDA AL CASTELLANO
- La Cámara ha rechazado en otras ocasiones textos escritos sólo en una lengua cooficial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Parlamento de Cataluña tendrá que traducir al castellano la propuesta de Estatuto si no quiere arriesgarse a que sea devuelta por el Registro del Congreso de los Diputados, que sólo admite los escritos y documentos presentados en la lengua común del Estado.
La propuesta estatutaria no dispone aún de una versión oficial en castellano. En su página "web", la Cámara catalana ofrece el texto íntegro en catalán, pero la traducción de la página al castellano no incluye ningún enlace con esta proposición de ley orgánica, aprobada el pasado día 30.
En este sentido, los servicios de prensa del Parlamento catalán facilitan desde el viernes a los medios de comunicación que así lo solicitan una traducción al castellano, aunque advierten de que está pendiente de revisión lingüística y de los servicios jurídicos.
Los documentos y escritos de los diputados, grupos parlamentarios e instituciones españolas o extranjeras que se registran en el Congreso de los Diputados deben estar escritos en castellano o llevar adjunta una traducción a esta lengua, porque de lo contrario son devueltas a su remitente, según informaron a Servimedia fuentes parlamentarias. De hecho, la Cámara Baja no dispone de servicios de traducción, y en ocasiones anteriores se han remitido escritos de queja al Congreso de los Diputados por no aceptar documentos enviados exclusivamente en alguna de las lenguas cooficiales en su comunidad.
El Reglamento del Congreso de los Diputados no especifica la lengua en la que deben presentarse los escritos, sino que se remite a los requisitos establecidos en la Ley de Procedimiento Administrativo, según la cual en los procedimientos se tramitan por Administración General del Estado, la lengua que se emplea es el castellano.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2005
E