PROPUESTA ARDANZA. ANASAGASTI INSTA A QUIEN CRITIQUE EL DOCUMENTO A DEFENDER UNA ALTERNATIVA PARA ACABAR CON LA RESIGNACION
- "Si hay que hablar con HB, se habla"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, juzgó hoy "ponderada y posibilista" la propuesta de pacificación presentada por José Antonio Ardanza y conminó a quien lo critique a defender una alternativa para que la Mesa de Ajuria Enea no siga "resignándose"condenar los atentados de ETA.
"Hasta ahora la Mesa de Ajuria Enea se había reunido, había reflexionado y había condenado la violencia", aseveró en los pasillos del Congreso antes de preguntarse si "nos queremos resignar a estar 38 años más" en la misma situación.
Contra esto, dijo, "hay que buscar fórmulas" y el lehendakari ha puesto una sobre la mesa, desde la doble virtud de estar en su último mandato y de haber liderado el proceso durante diez años, por lo que conoce las posiciones de los dierentes partidos.
Lo que dice ese documento, prosiguió, "es que no hay que tener miedo a la libertad, no hay que tener vértigo al diálogo" y que lo que hay que hacer es hablar. "Si hay que hablar con HB, se habla", apostilló.
Agregó que Ardanza no ha puesto sobre la mesa la Biblia, sino un documento de trabajo, una propuesta novedosa, "aunque chirríe en Madrid", donde "chirría casi todo". A partir de ahí, dijo Anasagasti, "hay mil fórmulas" para negociar, siempre que haya buena voluntad. "Si no, paga y vámonos".
Respecto a las declaraciones de José María Benegas, que consideró "inaceptable" el documento mientras no se modifique, Anasagasti cuestionó el "protagonismo" del presidente de los socialistas vascos y se preguntó si no está "un poco quemado".
En este sentido, consideró mucho más inteligente la postura del secretario general del PSOE, Joaquín Almunia: "no rechazarlo y decir que está encima de la mesa y que hay que seguir hablando sobre él".
A pesar de reconocer la dificultad e que las fuerzas políticas asuman el contenido del documento, pidió que no se rechace y, aunque no se acepte sin reservas, que no se pongan enmiendas a la totalidad, sino, en todo caso, al articulado, de forma que haya un juego democrático, incluso parlamentario.
El portavoz peneuvista criticó que se diga que en democracia "vale todo menos el tiro en la nuca", cuando no se reconoce el referéndum sobre Treviño propuesto por el alcalde del PP, algo que, en su opinión, demuestra "que hay demasiadas resitencias".
(SERVIMEDIA)
12 Mar 1998
CLC