LA PROPOSICION DE LEY DE MEDIO AMBIENTE DE MADRID FIJA MULTAS DE HASTA MEDIO MILLON DIARIO PARA ALGUNOS INFRACTORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La proposición de ley para la protección del medio ambiente, que la Asamblea de Madrid debatirá en abril próximo, establece multas de hasta 500.000 pesetas diarias para los infractores que no reparen los daños causados en el plazo que el expediente sancionador señale, según el texto al que tuvo acceso Servimedia.
Alfredo Navarro, diputado del Partido Popular (PP) y presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento madrileño, dijo a esta agencia que el anteproyecto, consenuado por los grupos políticos regionales, será, cuando quede aprobado, la normativa más importante del actual mandato legislativo que concluirá el próximo 26 de mayo.
La propuesta legal prevé, entre otros extremos, limitar determinadas conductas antisociales con la naturaleza por medio de sanciones penales o administrativas y estableciendo para quiénes violen la legislación la obligación de reparar el daño causado.
Las sanciones por las infracciones catalogadas como muy graves, que fijan multas e entre 10 a 50 millones de pesetas, pueden acarrear también el cierre del establecimiento o la suspensión de la actividad parcial o total de las obras por un plazo no superior a cuatro años, o la clausura definitiva.
Las infracciones leves contemplan, por su lado, multas de hasta un millón de pesetas.
LA CALIFICACION DE LA AMA
Otra exigencia del texto elaborado es que toda obra pública o privada que se piense realizar en la comunidad, deberá contar con un informe positivo de calificación ambietal, que formulará la Agencia de Medio Ambiente (AMA) de la Comunidad de Madrid.
Si el proyecto llegara a desarrollarse sin cumplir el requisito del informe evaluador del AMA, quedaría suspendido.
Entre las circunstancias que podrían paralizar obras proyectadas, se citan la ocultación de datos; el falseamiento o manipulación maliciosa en el procedimiento de evaluación, y el incumplimiento o trasgresión de las condiciones medioambientales impuestas para la ejecución del proyecto.
Se trata de n mandato general para que cualquier persona natural o jurídica, pública o privada, que planifique proyectos u obras susceptibles de producir un deterioro en el entorno, se vea obligada a eliminar o reducir esos efectos negativos y oriente sus actividades según criterios de respeto al medio, a los elementos naturales y al paisaje.
NUEVOS AGENTES MEDIOAMBIENTALES
Una de las novedades del anteproyecto de ley es la creación de la escuela de agentes dioambientales, que estará integrada en el cuerpo técnco de auxiliares administrativos especiales.
Sus integrantes tendrán la misión de identificar industrias o focos contaminantes y tipificar otro tipo de contaminación como la atmosférica, de ruidos, los vertidos y los residuos urbanos y agrarios.
Según los legisladores, los agentes trabajarán coordinados con los ayuntamientos, la administración hidráulica y sanitaria, protección civil, asociaciones ciudadanas y otras organizaciones con competencias en la materia.
Participar en campañas de eduación ambiental y sensibilización de la población, así como elevar las denuncias e informes a la AMA, serán otras de las competencias de esos funcionarios.
En definitiva, el cuerpo de agentes ambientales y el régimen sancionador de la futura ley serán los garantes de su aplicación.
El texto normativo expresa que el anteproyecto de ley responde a la necesidad que tienen los poderes públicos de velar por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la caidad de vida, con el apoyo indispensable de la solidaridad colectiva.
(SERVIMEDIA)
21 Mar 1991
N