NUEVA GRIPE

"PROPONER EL CONSUMO CERO DE DROGAS ES UNA UTOPÍA", AFIRMA EL DIRECTOR GENERAL DE LA FAD

MADRID
SERVIMEDIA

"Proponer el consumo cero de drogas es una utopía", afirmó hoy el director general de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), Ignacio Calderón, durante la presentación de un nuevo análisis sobre la situación actual de los problemas de drogas en España.

"Ese consumo se debe a un consumo de sustancias que están completamente integradas en la sociedad", dijo Calderón, quien agregó que "las drogas no van a desaparecer totalmente" y "hay que aprender a convivir con ellas, en el sentido de minimizar los problemas derivados de su consumo".

La nueva visión de la FAD, que busca propiciar una reflexión y debate social que posibiliten poner en marcha nuevas estrategias de enfrentamiento, plantea, fundamentalmente, "desplazar el foco de atención de las sustancias y sus riesgos a las personas", para lo que se propone "no seguir utilizando las mismas estrategias preventivas".

Así lo confirmó el director técnico de la FAD, Eusebio Megías, al destacar que la situación actual de los consumos de drogas ha cambiado radicalmente. "Han cambiado las sustancias, los patrones de consumo y la valoración de los riesgos asociados, así como el perfil de los drogodependientes", dijo.

"Los consumos son también un fenómeno cultural, por lo que debemos profundizar en la reflexión crítica sobre ellos contando con la perspectiva de los consumidores", subrayó.

"Siempre va a haber drogas, por lo que no tiene sentido pensar que los jóvenes van a alejarse de ellas", reconoció Megías, quien apuntó que "no son sólo los jóvenes los únicos que consumen y no son tan diferentes de los adultos".

ACTUALIZAR LAS ESTRATEGIAS

Al mismo tiempo, aseguró que "no se pueden equiparar todos los consumos, ya que no todos son iguales ni todas las sustancias" lo son, y "hay que empezar a distinguirlos", porque si no "perdemos credibilidad".

En este sentido, el director técnico de la FAD resaltó la idea de que consumir drogas es una decisión absolutamente individual y "es un error" entender que los problemas relacionados con los consumos de drogas son sólo sanitarios.

"Hay que abrir una nueva línea de investigación social en este sentido, que actualmente no existe, ya que las principales consecuencias de se dan en el ámbito de lo social", manifestó.

En los últimos 20 años, continuó, todas las organizaciones que se dedican a la prevención de los consumos de drogas en España "hemos desarrollado estrategias y actuaciones preventivas que han puesto énfasis en las sustancias".

Sin embargo, recientes investigaciones de la FAD apuntan que "los jóvenes españoles afirman mayoritariamente que conocen los riesgos implícitos en los consumos de drogas, pero que deciden asumir las posibles consecuencias para sentirse integrados y por la percepción social de que es normal consumir a su edad en momentos de ocio y diversión, así como la funcionalidad de las sustancias para esos fines".

Según la FAD, sigue estando justificado un Plan Global de Actuaciones, pero "ya no es útil todo lo que en su día se montó". "Hay que actualizarlo".

El Plan Nacional sobre Drogas, creado en 1985 para enfrentar unos problemas y del que puede afirmarse su éxito en la consecución de los objetivos, en estos momentos "no es igualmente útil", según la FAD.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2009
A