PROPONEN EN EL PARLAMENTO LA CREACIÓN DE UN SELLO DE "EMPRESA FAMILIARMENTE RESPONSABLE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La directora de Familia y Trabajo del IESE, Nuria Chinchilla, propuso hoy la creación de una certificación de "empresa familiarmente responsable y flexible" para que España avance en el terreno de la conciliación de la vida laboral y familiar, "un ámbito en el que estamos totalmente a la cola de Europa", indicó.
Chinchilla, que hizo estas declaraciones antes de su intervención en la subcomisión parlamentaria sobre conciliación laboral y familiar, afirmó que "es muy importante que las empresas reciban apoyos de la Administración, porque hasta ahora sólo unas pocas tienen programas serios y efectivos para flexibilizar trabajo y familia".
"Se deberían hacer declaraciones fiscales o destinar una parte del presupuesto del Estado para innovación de las empresas, que siempre se destina a informática, para flexibilizar las jornadas laborales", matizó.
Otra de las propuestas de Chinchilla es que los horarios laborales en España se ajusten a la media europea, donde los trabajadores terminan su jornada a las 17.00 horas.
"Tenemos los horarios más largos de Europa no en leyes pero sí de facto. Vamos a pedirle a los Reyes Magos que los padres puedan pasar las tardes con sus hijos", ironizó.
En referencia a la situación laboral de la mujer en España, Chinchilla declaró que "siempre es la que lo tiene más difícil, a pesar de haber dado el pistoletazo de salida para que las empresas se den cuenta de que queremos conciliar trabajo, familia y vida personal".
Para la directora de Familia y Trabajo del IESE, las buenas prácticas empresariales "mejoran en gran medida la vida de la gente" y tienen mucho que ver con cuestiones que nos afectan directamente, tales como el estrés, el descenso de la natalidad, y los divorcios. "La vida no es sólo trabajo", concluyó.
(SERVIMEDIA)
21 Dic 2005
P