PROPONEN CREAR PORTALES DE EMPLEO "ON LINE" PARA MUJERES CON DISCAPACIDAD - Es una de las sugerencias del Cermi ante la Conferencia Europea de Alto Nivel sobre Mujer y Discapacidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) presentó hoy ante la la Conferencia Europea de Alto Nivel sobre Mujer y Discapacidad que se celebra en León una batería de propuestas para fomentar el empleo de las mujeres que forman parte de este colectivo.
En declaraciones a Servimedia minutos antes de comenzar la última sesión de trabajo de la conferencia, la comisionada de Género del Cermi, Ana Peláez, señaló la necesidad de incorporar una perspectiva de género a los planes de formación y acceso, permanencia y mejora del empleo para el colectivo de personas con discapacidad.
Entre las propuestas que Peláez lanzó ante los representantes del Consejo de Europa y de los 17 países asistentes a la conferencia, destacan la creación de bases de datos "on line" para fomentar el intercambio de ofertas y demanda de empleo para estas mujeres, o la de diseñar cursos específicos para ellas en ámbitos como el medio ambiente, el desarrollo sostenible y las nuevas tecnologías.
Adoptar planes de empleo que incluyan la perspectiva de género y discapacidad, y alertar a los inspectores de empleo sobre los problemas a los que se enfrentan estas mujeres en el mercado laboral son otras de las medidas sugeridas por esta representante del Cermi.
Para Peláez, "la clave del trabajo futuro se tiene que basar en el 'empoderamiento' de la mujer con discapacidad". "Si las mujeres no formamos parte de los grupos donde se están tomando decisiones sobre empleo, educación o salud, esas políticas nunca van a tener una perspectiva de género y la discapacidad", señaló.
Finalmente, animó al Gobierno español a actuar "de punta de lanza" para trasladar a otros países los avances registrados en el país en política de conciliación y transversalidad de género.
(SERVIMEDIA)
13 Feb 2009
S