LOS PROPIETARIOS DE MONTES RECIBIRAN SUBVENCIONES ESTATALES DE HASTA 50 MILLONES PARA LUCHAR CONTRA LOS INCENDIOS FORESTALES

- Manaña entra en vigor el tercer Plan de Acciones Prioritarias contra Incendios Forestales (PAPIF), que tendrá vigencia hasta 1999

- Entre los objetivos del plan destaca la cración de una red de vigilancia móvil de los montes y la constitución de agrupaciones de voluntarios para la prevención de incendios

MADRID
SERVIMEDIA

Mañana, jueves, entrará en vigor el tercer Plan de Acciones Prioritarias contra Incendios Forestales (PAPIF 3), entre cuyos objetivos destaca la creación de una red de vigilancia móvil de los montes y la constitución de agrupaciones de voluntarios que se encarguen de vigilar y prevenir los incendios forestales.

El PAPIF 3, que tendá vigencia hasta 1999, regula las acciones que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación subvencionará durante los próximos cuatro años, de las que se podrán beneficiar los propietarios de montes públicos y privados incluidos en los límites de los denominados "Perímetros de protección prioritaria".

Las subvenciones del ministerio cubrirán como máximo el 75 porciento del presupuesto de cada proyecto, con un tope de 50 millones de pesetas anuales por zona, aunque estas subvenciones pueden ser icrementadas con fondos procedentes de las comunidades autónomas.

Además de la creación de una red de vigilancia móvil y la constitución de agrupaciones de voluntarios destinadas a la prevención de incendios, el PAPIF 3 se marca como objetivo mejorar la red de vigilancia fija, fomentar la selvicultura en los montes públicos y privados y profundizar en las experiencias agroforestales de uso del fuego controlado.

Asimismo, se subvencionará la construcción de vías forestales para facilitar la vigilania, la creación de áreas cortafuegos que cumplan función de barrera, el acondicionamiento de pistas para medios aéreos contra incendios y la habilitación de puntos de agua.

Antes del 30 de enero de cada año cada comunidad autónoma presentará al Ministerio de Agricultura su plan anual de actuación, en el quedará detallado la parte de los proyectos cuatrienales que se pretende ejecutar ese año, la aportación del Gobierno regional y la ayuda que se solicita con cargo a las subvenciones estatales.

Tabién se podrán beneficiar de estas subveciones las agrupaciones de voluntarios constituidas en municipios situados dentro de las áreas de protección prioritaria que se constituyan legalmente de acuerdo con la normativa que elaboren al respecto las comunidades autónomas.

(SERVIMEDIA)
10 Abr 1996
GJA