EL PROPIETARIO DEL PESQUERO ONUBENSE AMETRALLADO EL VIERNES DICE QUE NO AGARA LA MULTA A PORTUGAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El propietario del pesquero onubense ametrallado el pasado viernes por una patrullera portuguesa, Emilio Gargallo, expresó hoy a Servimedia su negativa a pagar la multa de 1,3 millones de escudos, unas 975.000 pesetas, que le han impuesto las autoridades portuguesas por faenar sin licencia el pasado viernes en aguas lusas.
Gargallo, vecino de Isla Cristina, indicó que la sanción fijada por las autoridades de Portugal "es excesiva", y aseguróque sólo abonará la fianza de 82.000 escudos, unas 62.000 pesetas, para que sea condonada parte de la multa, que incluía 167 días de prisión.
La embarcación ametrallada fue sorprendida por agentes de la Guardia Costera de Portugal, junto a otros tres pesqueros, cuando se dedicaban a la captura ilegal de marisco en aguas de ese país. Todos los barcos están retenidos en la localidad de Vila Real de San Antonio.
A su vez, las autoridades costeras lusas confirmaron que permanece retenido en el puertode Olhae el pesquero "Romero Reyes", retenido el mismo día por faenar sin licencia en costas portuguesas. Las autoridades han impuesto al patrón de ésta embarcación una multa de 2 millones de escudos, cerca de 1,5 millones de pesetas.
La tripulación del barco, matriculado en el puerto onubense de Lepe, regresó en el mismo día de la detención a Huelva, después de haber prestado declaración a las autoridades del país vecino.
Los numerosos apresamientos de barcos onubenses dedicados a la captura ileal de coquina en aguas portuguesas, ocurridos en los últimos días, han motivado la reacción de algunas autoridades de la zona, como el alcalde de Ayamonte, Isaías Pérez, quién aseguró que "el problema de las cerca de 80 embarcaciones onubenses dedicadas a la captura de marisco, la mayoría ilegales, no tiene soluciones inmediatas".
Pérez reclamó también la apertura de un diálogo entre las autoridades españolas y portuguesas, con la participación de los colectivos de pescadores implicados, para acordar na salida negociada al conflicto.
Todos los representantes del sector en la provincia consultados por esta agencia coinciden en señalar que los pesqueros que faenan en Portugal conocen su situación irregular, pero mantienen la actividad ante la crisis económica que atraviesan y las escasas posibilidades de subsistir trabajando sólo en aguas españolas.
CRISIS
El presidente del Puerto Autónomo de Huelva, Juan Arroyo, reconoció que la masiva afluencia de pesqueros con base en puertos de la región el Algarve portugués hacia el Puerto de Ayamonte, con el fin de descragar allí sus capturas, ha salvado de la ruina a las instalaciones que dirige, sometidas a unas fuertes pérdidas anuales.
Arroyo explicó que los gastos del puerto superan desde hace meses a los ingresos en unos 30 ó 40 millones de pesetas, debido, fundamentalmente, a la escasa afluencia de barcos españoles para descargar y comercializar sus capturas en lonja.
El responsable del puerto onubense explicó que, junto a la crisis pesqera de la zona, otro factor determinante en la caída de la actividad portuaria fronteriza ha sido la apertura del puente internacional del Guadiana, que permite el transporte de algunas capturas, así como de otros productos, por carretera.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 1992
G