La propiedad asegura que posee los permisos de Gerencia ------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Municipal de Izquierda Unida (IU) en el Ayuntamiento de Madrid volvió a denunciar hoy, tal como viene realizando durante las últimas semanas, la realización de obras ilegales para la construcción de modernos apartamentos en un antiguo eficio de viviendas situado en el número 16 de la calle Magdalena, en el distrito de Centro.
El portavz de la coalición, Francisco Herrera, repitió hoy la experiencia de la pasada semana de ofrecer la rueda de prensa a los medios de comunicación en la calle, frente al edificio denunciado.
Sin embargo, en esta ocasión, su comparecencia contó con la presencia inesperada de uno de los arquitectos responsables de las obras, José Antonio García, quien, mostrando una copia de la licencia de obras concedida por la Gerencia Municipal de Urbanismo, rebatió las acusaciones de IU.
Según Herrera, el inmuebleen cuestión, un edificio antiguo de tres plantas, recubierto en la actualidad por andamios, está siendo reformado por la empresa propietaria, Estomi S.A., para convertirlo en un moderno edificio de apartamentos que, según reza en el cartel que cuelga de la fachada, tendrán además sus plazas de garaje y podrán ser adquiridos pagando 2.900.000 pesetas de entrada, como mínimo.
A su juicio, estas obras carecen de la preceptiva licencia de la Gerencia Municipal de Urbanismo, tal como confirmó a la coalició este organismo, lo que para Herrera demuestra una vez más la inhibición municipal para evitar estas actuaciones "especuladoras" que implican la destrucción del patrimonio de la ciudad y la expulsión de los residentes de la almendra central.
"Esto es tan sólo un botón de muestra porque de manera intensa y generalizada se están destruyendo inmuebles de hace 100 años para construir en su lugar oficinas", afirmó Herrera, quien volvió a denunciar la indisciplina urbanística que, en su opinión, reina en laciudad.
Sin embargo, las acusaciones del portavoz de IU fueron repentinamente rebatidas por uno de los responsables de la dirección facultativa de las obras, quien, tras negar las imputaciones de Herrera, mostró a éste una copia de las licencias concedidas por la Gerencia Municipal de Urbanismo a la promotora para realizar esta actuación.
OTRA COSA ES QUE NO LE GUSTEN
José Antonio García, arquitecto de las obras, tras entregarle las copias al portavoz de la coalición, que dijo que las estudiarí por si en ellas pudiera haber un error, afirmó que las obras son legales, "pero otra cosa es que no le guste el tipo de obra que estamos haciendo", refiriéndose a Herrera.
En una de las licencias, concedida el 10 de enero de 1990, figura que la Gerencia Municipal de Urbanismo condiciona la concesión del permiso a la realización previa de excavaciones arqueológicas, factor que, en opinión de Herrera, anula la licencia, que, además, estipula que ésta no sirve para la autorización de uso de los locales ara actividades terciarias.
Por otra parte, la vocal de IU en la Junta Municipal del distrito de Salamanca, Begoña San José, denunció también las numerosas irregularidades urbanísticas que, a su juicio, se cometen en esa parte de la ciudad.
Citó como ejemplo la frecuencia en que son establecidas de manera ilegal oficinas en pisos cuyo uso es la vivienda, de las que dijo que existen unos 5.000 casos en el distrito.
Indicó que, tras haber denunciado el hecho al concejal de Salamanca, Angel Laroca, éste les aseguró que habían abierto unos 600 expedientes por estas irregularidades, aunque sólo fueron ejecutados 15.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 1992
S