PROMOTORES: LAS VIVIENDAS COSTARIAN UN 5% MENOS SI SE ELIMINA LA CESION DE SUELO A LOS AYUNTAMIENTOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Nacional de Promtores Constructores de Edificios alabó hoy la principal medida que contendrá el proyecto del Ley del Suelo, el declarar todo el suelo como urbanizable, a excepción de protegido, aunque mostró su disconformidad por no eliminar la cesión obligatoria a los ayuntamientos del 10% del terreno.

Manuel Martí, gerente de la Asociación, indicó que la eliminación de esta cesión contribuiría a una reducción del precio de la vivienda de un 5% aproximadamente, por lo que instó al Gobierno a tomarla en cuenta, sino uiere llevar a cabo lo que calificó de "reforma parcial".

Martí indicó que la Asociación comprende que esta cesión contribuye a la financiación de los ayuntamientos, por lo que instó a sustituirla por otro tipo de impuestos que afecten a todos los ciudadanos, máxime cuando las nuevas infraestructuras que las corporaciones locales crean con el dinero de dichas cesiones en muchos casos benefician a toda la población.

"No estamos contra nadie, sabemos que ese 10% hace falta a los ayuntamientos, perose debe conseguir por la vía fiscal y no del urbanismo", aseguró Martí.

Tanto éste como el presidente de los promotores, José Antonio Durán, negaron que esta medida suponga que los ayuntamientos dejen de realizar infraestructuras, como polideportivos y parques, ya que éstos quedarían proyectados en los planes urbanísticos, y siempre que se buscara una vía de financiación alternativa.

En cuanto a la conversión del suelo en urbanizable, la Asociación cree, al igual que el Gobierno, que supondrá un baratamiento del suelo a medio plazo (unos cinco años) y servirá para luchar contra la especulación, al salir al mercado mayor oferta.

Los promotores también rechazaron las críticas del PSOE, que esto supondrá un caos urbanístico, pues otros países como Estados Unidos o Inglaterra funcionan así sin problemas. Para ello, los ayuntamientos deberían de fijar lo que se considera unidad mínima urbanizable, para evitar casas aisladas sin un mínimo orden.

La Asociación de Promotores también ha propuestoal Gobierno propuestas para flexibilizar la financiación de las viviendas, tal y como un crédito que prevea la inestabilidad laboral (permitiendo varias prórrogas durante unos meses), y que el sobrecoste sea subvencionado por la Administración.

Otra de su peticiones es alargar la financiación de la vivienda, para que el coste de la viviendas para las familias pase de una media del 40% al 25%.

(SERVIMEDIA)
05 Mar 1997
L