VIVIENDA

LOS PROMOTORES MADRILEÑOS AUGURAN QUE LOS PRECIOS INMOBILIARIOS CRECERAN UN 12% ESTE AÑO

- En 2006, el encarecimiento se situará en el 9%

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima) cree que los precios inmobiliarios crecerán un 12% durante el presente año y un 9% en 2006, lo que supone una notable desaceleración respecto al ritmo de encarecimiento de la vivienda en 2004, cuando los precios se elevaron un 17%.

Así lo refleja un estudio elaborado por Asprima, en el que recuerda que en los últimos años se han endurecido las condiciones de acceso a la vivienda en España, si bien, a juicio de los promotores, el esfuerzo financiero de los hogares para comprar una casa "sigue situándose por debajo del que corresponde a otros países europeos".

En concreto, en España una familia de dos asalariados destina el 20% de su renta al pago de una hipoteca, frente al 25% contabilizado en Francia y el Reino Unido, según cálculos de Asprima.

El informe revela que en este escenario de normalización de las tasas de crecimiento cobra especial relevancia el análisis de la diversificación de mercados y productos a la que se verán abocadas una buena parte de las empresas promotoras nacionales.

En el segmento residencial, las alternativas se centran en la evolución de la demanda de vivienda turística por parte de extranjeros, en el negocio patrimonialista y en la oportunidad que ofrece el protagonismo que la rehabilitación y renovación urbana está adquiriendo en las principales ciudades españolas.

MERCADO DE ALQUILER

Por lo que se refiere al actual debate sobre la necesidad de fomentar el mercado del alquiler, Asprima ofrece en el informe su "plena disposición" para colaborar en la adopción de medidas que propicien el incremento del parque de viviendas en régimen de arrendamiento.

La solidez de los parques de alquiler en Europa se sustenta, en buena medida, en el importante porcentaje que está en manos de empresas e inversores institucionales. Por ello, los promotores creen que las medidas a adoptar deben orientarse a proporcionar los incentivos suficientes para hacer atractiva la actividad de promoción.

A este respecto, el estudio critica la inseguridad jurídica que padecen los arrendadores al enfrentarse a un desahucio y la "gravosa" fiscalidad para los promotores patrimonialistas, "problemas que se deben solventar si se apuesta por la creación de un mercado de alquileres sólido y estable".

Por lo que se refiere a los mercados de inversión, el sector hotelero aumenta su atractivo en un contexto de limitada rentabilidad de otros productos. Además, el perfil del inversor se está modificando en la actualidad ya que los inversores privados, promotores o compañías cotizadas están reemplazando a las cadenas hoteleras.

(SERVIMEDIA)
17 Mar 2005
O