LOS PROMOTORES INMOBILIARIOS PIDEN A ECONOMIA QUE SUBA UN 5% EL PRECIO BASE DE LAS VPO
- Dicen que "no se puede construir VPO", y que hoy sólo están en marcha el 30% de las 80.000 nuevas viviendas previstas este año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Promotores y Constructores de Edificios (APCE) ha solicitado al ministro de Economía, Rodrigo Rato, una subida del 5% en el precio base o módulo de las viviendas de protección oficial, según confirmó hoy el presidente de esta organizaciónempresarial, José Antonio Durán. También solicitan la efectiva liberalización del suelo en España mediante una mayor compromiso de los ayuntamientos.
Los empresarios inmobiliarios justifican su petición en que el módulo de VPO lleva cinco años sin subir, mientras que los costes de construcción han subido de forma espectacular, "y siguen haciéndolo a un ritmo del 10% en 1999".
"Si el coste de construcción viene a representar en torno al 50% del precio de la vivienda y se ha encarecido un 10%, lo lgico es que el precio base de la VPO se encarezca en un 5%". El aumento que piden los promotores supone pasar de un precio base para la VPO de 98.500 pesetas por metro cuadrado a 103.500 pesetas.
La APCE aún no tiene la respuesta del Gobierno a su petición, pero insiste en que debe tomarse la medida para incentivar un mercado de vivienda de protección oficial que está "congelado", y considera que debería incluirse en los próximos Presupuestos.
Según Durán, no existe márgen entre el precio de vent y los costes de construcción de las VPO, y por eso sólo se lleva construido el 30% de las cerca de 80.000 nuevas viviendas protegidas que estaban previstas para este año.
Entre los compromisos ya en marcha y los que se materializarán en los próximos meses, pronosticó que antes de fin de año sólo se cumplirá cerca del 60% de las viviendas previstas.
El presidente de la APCE indicó que la subida de los módulos de la VPO también influiría en la escalada del precio de la vivienda en España, para la ue mantienen su pronóstico de que se encarecerá de media un 10% en el conjunto de 1999.
A su juicio, "si se hace más VPO se frena la demanda en el mercado libre, que hoy se presenta para los constructores más atractivo que la vivienda protegida, porque se está vendiendo sobre plano".
Entre los motivos del encarecimiento de los costes de construcción figura el de que la industria española está preparada para asimilar en torno a las 300.000 ó 350.000 viviendas iniciadas por año, "y estamos en las 50.000".
Esto implica, según explicó, una subasta prácticamente diaria de la mano de obra cualificada que trabaja en las obras, con el consiguiente encarecimiento del precio final de la vivienda. La cotización de estos obreros, señaló Durán, ha llegado en algunos casos a triplicarse.
(SERVIMEDIA)
20 Sep 1999
G