LOS PROMOTORES DE ENERGÍA EÓLICA AFIRMAN QUE LA HUELGA EVIDENCIA LOS RIESGOS DE DEPENDER DEL PETRÓLEO
- Mañana se celebra el Día Europeo del Viento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Promotores de Energía Eólica de Castilla y León (Apecyl) afirmó hoy sábado, víspera del Día Europeo del Viento, que la huelga de transportistas de esta semana evidencia los riesgos que para la economía nacional tiene la tremenda dependencia que la sociedad tiene de las fuentes de energía convencionales.
Según esta organización, el peligro reside en el hecho de que estas fuentes energéticas están en manos de terceros países y experimentan una continua escalada de precios, provocada por la cada vez mayor demanda mundial.
La electricidad producida por un aerogenerador equivale a la que se obtendría de quemar diariamente una tonelada de petróleo.
Además, "el viento no hay que importarlo, no contamina, crea riqueza y puestos de trabajo aquí, la generación de energía eólica no se deslocaliza, y sus costes no se duplican de un año a otro como le ha sucedido al petróleo, afectando a la economía de numerosos sectores".
Por eso, para Apecyl, cada vez se hace más patente la necesidad de buscar fuentes de energía alternativas, como es el caso de la eólica, que ya supone el 10% de la electricidad generada en España y, entre otras cuestiones, contribuye a reducir, la dependencia energética de tercero países (importamos el 85% de la energía que consumimos) y a reducir en más de 3.000 millones de euros el déficit de la balanza comercial del Estado.
España es, junto con Alemania y Estados Unidos, el líder mundial tanto en la generación de energía eólica, con más de 15.000 megavatios (MW) instalados, como en la fabricación de aerogeneradores, que se exportan a todo el mundo.
EÓLICA EN CASTILLA Y LEÓN
La potencia eólica en funcionamiento en Castilla y León alcanza, según esta organización, los 2.789 megavatios. En concreto, 124 parques eólicos se encuentran en funcionamiento en la comunidad autónoma, lo que supone una inversión de unos tres millones de euros y equivale al consumo doméstico de un millón de familias.
Burgos encabeza el escalafón en este campo con 38 parques eólicos en marcha (923,55 MW), seguido de Soria (30 parques y 700,13 MW), Zamora (18 parques y 342,91 MW), Palencia (17 parques y 340,98 MW), Ávila (9 parques y 132,13 MW), León (5 parques y 104,55 MW), Segovia (2 parques y 48,52 MW), Valladolid (2 parques y 88,125 MW), Salamanca (1 parque y 31,45 MW), además de un parque ubicado entre Palencia y Burgos (49,3 MW) y otro entre Segovia y Soria (27,2 MW).
En cuanto a los parques en construcción, Castilla y León ha protagonizado un "avance importante" en los últimos meses y registra un total de 46 parques, con 1.266 megavatios de potencia eólica.
(SERVIMEDIA)
14 Jun 2008
R