PROMOTORES Y CONSTRUCTORES PIDEN MEDIDAS PARA PALIAR LA CRISIS INMOBILIARIA Y REDUCIR EL EFECTO EN EL CONJUNTO DE LA ECONOMÍA
- Consideran que la compra de suelo por parte del Estado tendrá un efecto muy limitado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Promotores Constructores de España (APCE) pidió hoy al Gobierno que tome medidas para intentar amortiguar el impacto de la crisis inmobiliaria y minimizar el efecto en el conjunto de la economía.
Fuentes de APCE consultadas por Servimedia indicaron que la caída de Martinsa-Fadesa pone de manifiesto el grave deterioro del sector inmobiliario y pidieron al Ejecutivo que actúe para evitar que la crisis siga agravándose y provocando consecuencias perniciosas y efectos colaterales.
Asimismo, recuerdan que se trata de un sector estratégico para la economía que emplea a más de dos millones de personas y ha sido el motor del crecimiento de la economía en los últimos trece años.
Señalan también que las finanzas públicas tienen una dependencia tremenda del sector inmobiliario, especialmente los ayuntamientos, y que este sector ha incentivado el consumo gracias a la revalorización patrimonial.
Por ello, pese a admitir que el ajuste era necesario e inevitable, defienden que el sector sigue teniendo una importancia enorme.
Las medidas prioritarias, según la APCE, deberían orientarse a dar más liquidez a las empresas del sector, porque la recuperación pasa por que exista financiación. Por ello, las fuentes consultadas pidieron que el Gobierno impulse el encuentro entre los promotores y la banca.
Reclamaron asimismo la creación de una categoría intermedia de vivienda, entre libre y protegida, en la que el promotor adapte sus precios a unos valores establecidos y el comprador tenga acceso a ayudas.
En cuanto a la posibilidad de que el Estado compre suelo, la APCE considera que la solución no pasa por ahí, porque la cantidad de suelo que puede llegar a comprar no permitirá salvar la situación de todas las compañías.
Además, considera que esta actuación responde más al hecho de que el momento actual sea bueno para comprar suelo que a la intención de ayudar al sector.
Finalmente, piden al Ejecutivo que si finalmente lleva a cabo esta iniciativa lo haga de forma transparente y con igualdad de oportunidades para todas las empresas que puedan vender.
(SERVIMEDIA)
17 Jul 2008
CAA