LOS PROMOTORES AFIRMAN QUE LA VIVIENDA SEGUIRA ENCARECIENDOSE AL MISMO RITMO DEL ULTIMO AÑO

- Señalan como causas del incremento del precio la escasez de suelo, de materiales y de ano de obra especializada

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Edificios (APCE), José Antonio Durán, manifestó hoy a Servimedia que la tendencia alcista del precio de la vivienda se mantendrá durante este año, ya que el mercado inmobiliario sólo empezará a reequilibrarse a medio o largo plazo.

Durán se refirió así a los datos facilitados el pasado jueves por Tinsa, la principal empresa de tasaciones inmobiliarias, según la cual el precio de a vivienda aumentó un 3% en el segundo trimestre de este año, con lo que el encarecimiento acumulado en los doce últimos meses es del 10% para la vivienda nueva y del 8% para la usada.

El presidente de APCE resaltó como principales causas de este incremento el encarecimiento del suelo por la escasez de terreno urbanizable y el aumento de los costes de construcción, debido tanto a la falta de ciertos materiales como a la carencia de suficiente personal especializado, lo que se resuelve aumentando los slarios de la mano de obra especializada disponible.

"Lo que ha subido sustancialmente es el suelo y la construcción; el suelo por una escasez importante, que es el motivo fundamental del incremento del precio de la vivienda, y la construcción, por un tejido productivo que no está acorde con la cantidad de edificación que hay en este momento", indicó.

Resaltó que la construcción subió el año pasado entre un 7 y un 9 por ciento, lo que unido al precio del suelo configura el 75 por ciento del preciode venta de la vivienda. Otra parte corresponde a tasas, impuestos, gastos financieros y comerciales y otros pagos, y el 10 o 12 por ciento restante, a los gastos generales y beneficio industrial de los promotores.

Para acabar con este encarecimiento de la vivienda, Durán abogó por una mayor liberalización del suelo y un cambio del esquema productivo, que pase por la formación de mano de obra especializada, así como la provisión de los materiales que ahora escasean, como los ladrillos.

"Deseamos ue a medio plazo se alivie" la tendencia al aumento de precios de la vivienda, prosiguió, "aunque las previsiones de incremento para este año son homólogas o muy similares, y lo serán hasta que deje de haber esta tensión de la escasez de suelo y se reequilibre el mercado".

(SERVIMEDIA)
07 Jul 1999
E