LA PROMOCION DEL DEPORTE PARA DISCAPACITADOS EN LOS PAISES EN VIAS DE DESARROLLO, TEMA CENTRAL DE LA REUNION DE LA IBSA EN MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La promoción del deporte para discapacitados en los países en vías de desarrollo es el principal objetivo de la reunión del Comité Eecutivo de la Asociación Internacional de Deporte para Ciegos (IBSA), que comenzará mañana en Madrid.
"La actividad deportiva", manifestó a Servimedia el presidente de la IBSA, Enrique Sanz, "es una buena forma de mostrar a la sociedad las capacidades de las personas afectadas por alguna minusvalía y contribuir, por tanto, a su integración laboral y social".
"Esta reunión", señaló el también jefe de la sección de Relaciones Públicas de la ONCE, "es un acto muy importante, ya que es la reunión delmáximo órgano del deporte mundial para ciegos".
El Comité Ejecutivo de la IBSA, organización integrada por 85 asociaciones miembros de diferentes países del mundo, está compuesto por 17 personas, que se reunen cada seis meses para debatir sobre el desarrollo del deporte para ciegos en el mundo.
La celebración de los Juegos Paralímpicos Latinoamericanos, que se celebrarán el próximo mes de septiembre en Sao Paulo (Brasil), y los problemas que afectan a las distintas federaciones internacionales dedeportes para minusválidos son los otros dos temas centrales de la reunión de Madrid.
Enrique Sanz, elegido presidente de IBSA el pasado verano, se manifestó partidiario de incrementar la formación de técnicos deportivos y médicos que cubran más espacios, así como prestar una mayor atención a las regiones de Africa y Asia en la motivación deportiva, incidiendo más en cada país.
Entre la metas prioritarias de la IBSA destaca la introducción de un nuevo área de desarrollo, investigación y análisis e técnicas en favor del deporte para ciegos.
Sanz estimó que su llegada a la presidencia de la IBSA significa "una evolución de los objetivos que se venían apuntando en los últimos años, aunque en esta ocasión tenemos, además, el respaldo de la ONCE, lo que representa no sólo un gran prestigio para IBSA, sino para todos los órganos de gobierno del deporte".
El nuevo responsable de esa asociación internacional se ha propuesto también difundir entre las administraciones encargadas del deporte la coposición de la IBSA y lo que desarrrolla, y tratará, igualmente, de reivindicar ante el Comité Olímpico Internacional que trate el deporte para ciegos de forma igualitaria y atienda al deporte recreativo de modo especial.
En opinión de Enrique Sanz, "las pasadas Paralimpiadas tuvieron una gran repercusión en toda la población española y sirvieron para que el resto de la ciudadanía valorase adecuadamente a las personas discapacitadas que practican deporte".
"Uno se da cuenta de que no es un espectculo lastimoso, sino combativo y de muy alta calidad, que las marcas que baten los deportistas que padecen algún tipo de deficiencia son muy próximas a las de cualquier otro atleta. Estos deportistas despiertan interés y admiración y lo que la gente aprecia es el afán de superación y la capacidad de esfuerzo de estas personas", concluyó Sanz.
Las asociaciones IBSA (ciegos y deficientes visuales), CP-ISRA (paralíticos cerebrales), IBSO D (amputados, poliomielíticos y otros) y ISMWSF (parapléjicos y tetapléjicos) integran el Comité de la Organización Mundial de Deportes para Minusváldios (ICC), fundado en 1982 a intancias de Juan Antonio Samaranch, actual presidente del Comité Olímpico Internacional (COI).
(SERVIMEDIA)
21 Abr 1994
L