LA PROMOCIÓN DE LA CULTURA ENTRE LOS MAYORES, "GRAN RESPUESTA" DE ESPAÑA AL AÑO EUROPEO DE LAS PERSONAS MAYORES

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador del Plan Gerontológico Nacional, Rafael Pineda, destacó hoy la promoción de la cultura entre los mayores de 65 años como la gran aportación del Gobierno español al Año Europeo de las Personas Mayores, que se celebra durante 1993.

"Nuestros mayores quieren integración y participación, y para lograr estos objetivos hay que romover la cultura, para así poder eliminar posibles complejos de inferioridad," debido a que la tasa de analfabetismo en este estrato de edad es de un 93 por cien, precisó.

La idea está integrada en un plan de actuación elaborado por el Comité Nacional de Coordinación, compuesto por 50 personas, de las cuales 25 pertenecen a diversas administraciones estatales, autonómicas y locales, mientras que la otra mitad corresponde a Organizaciones No Gubernamentales (ONG) dedicadas al desarrollo de programas ara la Tercera Edad.

El programa combina diferentes actuaciones "para consolidar a lo largo de esta década una política de bienestar para un colectivo que no por tener más años tiene menos derechos", explicó Pineda.

Entre ellas, destaca una campaña de sensibilización social sobre las aportaciones positivas de las personas mayores a la sociedad, promover la solidaridad entre las generaciones y sensibilizar a la opinión pública, principios en los que se sotenta todo el Año Europeo de la Personas Maores.

La segunda gran acción está centrada en la celebración de una Asamblea Nacional de Mayores el próximo mes de noviembre, en el cual participarán representantes de las ONG más significativas y en el cual se debatirá el diseño de un Consejo de Mayores, como órgano de representación, debate y participación sobre política que afecta a este amplio grupo social.

Rafael Pineda también anunció la próxima publicación del Plan Gerontolóico Nacional, resultado de la colaboración entre el Ministerio de suntos Sociales y del Trabajo y Seguridad Social y de Sanidad.

El Plan Gerontológico recoge las siguientes grandes actuaciones: granatizar la suficiencia economica, promoción de la salud y atención sanitaria de acuerdo con los requisitos de las personas mayores, potenciar la mejora de calidad de vida como la ayuda a domicilio y supresión de barreras urbanísticas, así como el desarrollar planes de ocio y turismo específicos.

TURISMO

Dentro del Año Europea de las Personas Mayores, se celebrará elprimero Foro Internacional sobre el Turismo de la Tercera Edad, entre los días 5 y 7 de mayo, en la localidad de Mogán, Gran Canaria.

Según datos aportados por José Martía Garanda, director de proyectos para la Tercera Edad de una empresa privada (Cx3) y coorganizador de ese Forum, el turismo de este tipo es el único que crecerá de modo singificativo en los próxmos años, "pero hay que tener en cuenta las necesidades específicas de estos viajeros, que son muy desconocidas".

Garanda destacó los logos de la Comunidad Europea al haber aportado soluciones a problemas importantes como la movilidad y la falta de recursos económicos para emprender viajes. En la actualidad, una de cada cinoc personas residentes en la Comunidd Europea es mayor de 60 años.

La Comisión Europea emitió en 1989 una recomendación para promover los viajes entre las personas mayores de 65 años, que suponene el 20 por cien del turismo en Europa, y que además pudiesen contar con vías para obtener reducciones sobre los precios haituales en este tipo de actividades.

Para facilitar reducciones sobre los precios oficiales está prevista la implantación de la Tarjeta de la Tercera Edad. Sin embargo, la introducción de ese modelo de bono encuentra por ahora serias oposiciones en distintos niveles de la Comunidad Europea

Según explicó una responsable del Año Europeo de las Personas Mayores, se trata de una oposicón a la tarjeta por motivos "filosóficos", debido a que podría interpretarse que ese tipo de iniciativas sean discrimnatorias hacia las persons de la tercera edad.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 1993
M