PROMADRID INSTALARA UNA EXPOSICION DEL PLAN ESTRATEGICO EN UN ORDENADOR GIGANTE, EN LA PLAZA DE COLON

MADRID
SERVIMEDIA

La exposición del Plan Estratégico de Madrid, ue quedará instalada desde el 15 de marzo al 15 de abril próximo en la plaza de Colón, contará con un ordenador gigante dotado de una pantalla de 3,6 X 7,4 metros, bajo la que se desarrollará la muestra.

La exposición es una más de las actividades de la empresa Promadrid, compuesta por distintas organizaciones empresariales, el ayuntamiento y la propia Comunidad Autónoma de Madrid (CAM).

La sala de exposiciones, instalada en lo que constituye el cuerpo del ordenador (unidad central), tendrá 400 mtros cuadrados de superficie y en ella los visitantes podrán ver los resultados de la primera fase del Plan Estratégico.

Ademas, los interesados contestarán voluntariamente a una encuesta sobre las necesidades que a su juicio tiene la ciudad y los resultados que se vayan obteniendo saldrán reflejados en la pantalla de este ordenador, que podrá verse desde la plaza de Colón e, incluso, desde la calle Génova.

El concejal de Prospectiva del ayuntamiento, Pedro Ortiz, señaló que la diferencia entre e Plan General de Urbanismo y el Plan Estratégico radica en que el primero se ocupa de la definición de los suelos y de los usos de estos, mientras en el segundo "es mucho más etéreo, trata de la economía y la sociología de Madrid y es, además, un plan donde se debate el futuro de la ciudad en su totalidad".

CONSENSO ENTRE LO PUBLICO Y LO PRIVADO

"Este Plan Estratégico es un trabajo a largo plazo, que busca el consenso entre los sectores público y privado y está compuesto por mesas de trabajo, donde stán representados el Gobierno Central, La Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento, instituciones públicas y privadas, la CEIM y la Cámara de Comercio", precisó Ortíz.

Adrian Piera, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid; Gregorio Peces-Barba, rector de la Universidad Carlos III; Luis Rey, presidente del Colegio de Arquitectos; Germán Ancoechea, consejero delegado de Telefónica, y Miguel Durán, director general de la Organización Nacional de Ciegos (ONCE), son algunos de los profesionles y expertos de entidades públicas y privadas que se encargaraán de la dirección de esas mesas.

La iniciativa, que comenzó en septiembre del pasado año y terminará en diciembre de este año, está dividida en cuatro fases.

En la actualidad, el Plan Estrégico cubre su segunda fase, que inluye el desarrollo de mesas sobre "vertebracioón social", "recursos humanos", "soporte físico", "accesibilidad y movilidad de Madrid" y "desarrolo de tecnologías de la comunicación".

El alcalde de esta capita, Agustín Rodríguez Sahagún, señaló que la importancia del Plan Estratégico "es crucial en el desarrollo de la ciudad y constituye un elemento importante para superar las carencias de la urbe".

(SERVIMEDIA)
01 Mar 1991