PROHIBIDA LA CAZA EN LAS PROXIMIDADES DE DOÑANA PARA EVITAR EL DETERIORO ECOLOGICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto Andaluz de Reforma Agraria (IARA) ha decidido prohibir la caza en las marismasdel Guadalquivir, en las proximidades del Parque Nacional de Doñana, tras las numerosas denuncias presentadas por organizaciones ecologistas, para quienes la actividad cinegética perjudica seriamente a las poblaciones de aves de la reserva.
Entre estas protestas, destaca la del colectivo ecologista Leo Biaggi, que acusó al IARA y a otros organismos públicos de "permitir una continua masacre de aves por parte de cazadores muy poco escrupulosos, que llegan con todos los artilugios dispuestos a matar mils y miles de aves, especialmente ánsares".
Según los ecologistas, a pesar de la prohibición, que entró en vigor este pasado fin de semana, varias decenas de cazadores continuaron el viernes, sábado y domingo intentando practicar su actividad en las inmediaciones de la reserva ecológica, lo que fue impedido por algunos guardas.
Por otro lado, un portavoz de Leo Biaggi expresó su malestar y preocupación ante el estado actual de la marisma, "seca y con numerosos riesgos para la aves". Explicó que lo cazadores aprovechaban que los ánsares llegan cansados y hambrientos, procedentes de otros países europeos, para cazarlos indiscriminadamente.
Esta asociación estima que ha sido la presión ejercida por los colectivos que defienden la naturaleza la que finalmente "ha hecho recapacitar a la Administración sobre su actitud y entender que ha sido una auténtica masacre de aves la que se ha registrado en el parque natural del entorno de Doñana".
Según el portavoz de la asociación Leo Biaggi, el IARA,pesar de haber adoptado esta decisión, desmintió hace unas semanas la existencia de la denunciada masacre de aves.
(SERVIMEDIA)
21 Ene 1991