EL PROGRAMA "VACACIONES EN PAZ 2002" ACOGERA A 8.000 NIÑOS SAHARAUIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Progama "Vacaciones en Paz 2002" acogerá este verano a 8.000 niños saharauis, a fin de que se ausenten de los campos de refugiados y de que conozcan una nueva cultura, según ha informado Mercedes González, directora de esta iniciativa en Madrid.
González explicó a Servimedia que "Vacaciones en paz" se ha diseñado con un triple objetivo: permitir a los niños saharauis ausentarse de los campos de refugiados en los meses más duros, darles una oportunidad de conocer una nueva cultura y someterles a revisionesmédicas a las que no pueden acceder normalmente.
La acogida este verano de estos niños registra un ligero aumento respeto al año 2001. Según González, "no podemos aumentar mucho más el número de niños, no porque no tengamos familias, sino porque las compañías aéreas no pueden transportarlos en el plazo que nosotros les damos".
Los 8.000 niños saharauis que llegarán a España serán repartidos por todo el territorio nacional según las previsiones de cada comunidad autónoma. "Nosotros organizamos lasacogidas en función de las que existieron en años anteriores en cada Comunidad", indicó la directora de "Vacaciones en Paz" en Madrid
Comentó que la mayoría de estos niños tienen una educación, una familia y estudios en su lugar de origen, por lo que no presentan problemas de inadaptación o problemáticas especiales.
Su acogida se debe principalmente a que en los meses de verano en la Hamada argelina, zona en la que se ubican los campos de refugiados saharauis, se registran temperaturas de más de 0 grados centígrados a la sombra. La deshidratación y la escasez de alimentos provocan un empeoramiento de la salud de estos niños y dificultades en su crecimiento.
"Evitarles esos meses especialmente difíciles es uno de los objetivos de Vacaciones en Paz, pero no el único. Con este Programa, esencialmente lo que se facilita a estos niños es un importante programa sanitario", destacó González.
Este programa, que se realiza en colaboración con las autoridades sanitarias de cada comunidad Autónomade cada Ayuntamiento, permite que todos estos niños sean sometidos a reconocimientos médicos cada vez que vienen a España. Estos chequeos anuales hacen posible que los niños saharauis disfruten de una vigilancia periódica de su salud, lo que les da, al mismo tiempo, más oportunidades para tener un crecimiento normal.
Durante los dos meses que están en España, los niños son sometidos a revisiones de la vista (en general dañada por el sol del Sáhara), del oído, de sangre y orina. Cualquier anomalía detctada por los médicos, supone enseguida un tratamiento individualizado y de cuidado especial del niño.
(SERVIMEDIA)
28 Jun 2002
J