EL PROGRAMA SANITARIO DE MINORIAS ETNICAS DE NAVARRA ATIENDE A MAS DE 5.000 PERSONAS

PAMPLONA
SERVIMEDIA

El programa de promoción de la salud de minorías étnicas del Departamento de Salud de Navarra, que comenzó a funcionar hace 1 años, atiende en la actualidad a más de 5.000 personas, el 80 por ciento gitanos y el resto de la etnia cigano-transmontana, procedente del norte de Portugal.

El nexo de unión entre estos colectivos y los servicios de salud son los "agentes comunitarios de salud", también llamados "mediadores gitanos", que en la actualidad son 14, todas mujeres gitanas excepto en un caso.

Se trata de una iniciativa que, aunque se desarrolla en otras autonomías españolas de forma puntual, sólo goza de estabilidaden Navarra, según informó el Ejecutivo foral.

La labor de estos agentes, que reciben un salario de la Administración y siguen un proceso de formación continua, se extiende a ámbitos estrechamente relacionados con las condiciones de salud, como la escolarización, la vivienda, las ayudas sociales o los riesgos laborales.

Los agentes comunitarios enseñan a estas minorías, por ejemplo, cómo se concierta una cita médica, la necesidad de que los enfermos crónicos sigan las pautas aconsejadas por su médco, la necesidad de vacunar a los niños o la importancia de la planificación familiar.

Salud gastó el año 2000 en este programa 15,8 millones de pesetas. También publica materiales de promoción de la salud dirigidos a estas etnias, el último un cómic para prevenir el sida.

(SERVIMEDIA)
02 Mar 2001
A