UN PROGRAMA DE RADIO COMUNICARA A LOS ECUATORIANOS QUE ESTAN EN ESPAÑA CON SUS FAMILIAS EN ECUADOR

- Se emitirá todos los domingos por la tarde a partir del próximo 22 de abril

MADRID
SERVIMEDIA

A partir del próximo domingo 22 de abril los ecuatorianos que se encuentran en España podrán comunicarse con sus familias en el Ecuador gracias a un programa de radio que se emitirá simultáneamente en ambos países.

En ese espacio radiofónico, de una hora de duración, los inmigrantes podrán comunicarse con sus familias. Además, los oyentes podrán recibir asesoría jurídica sobre cuestones legales y se intercambiará información sobre la realidad de los ecuatorianos tanto en Ecuador como en España.

El programa se emitirá en Madrid, gracias a la Red de Radios Comunitarias. En concreto podrá escucharse a través de Radio Vallecas y Radio Enlace, que emiten para la zona sureste de Madrid y la zona norte, respectivamente, en el 107.5 de la Frecuencia Modulada; en Onda Merlín, que emite para Villaverde en el 107.3 de FM, y en Radio Fortuna, dirigida a los vecinos de Leganés en el 91.4 de M.

Según explicó a Servimedia el coordinador de la Red de Radios Comunitarias, Mariano Sánchez, que será el encargado de presentar el programa, en este primer año el espacio se emitirá únicamente en Madrid, si bien el objetivo es trasladar la iniciativa a otras ciudades, en principio a Murcia y Barcelona.

Esta iniciativa forma parte de un Plan de Inmigración con Ecuador puesto en marcha por Cáritas Española, en colaboración con varias organizaciones sociales de Ecuador y España.

El proyecto retende impulsar el contacto permanente entre los inmigrantes ecuatorianos que viven en España y sus familiares, proporcionar información puntual sobre la realidad de ambos países, estimular la solidaridad de la sociedad con los problemas de los inmigrantes y facilitar la organización de los inmigrantes ecuatorianos en España.

En la actualidad alrededor de 150.000 ecuatorianos viven en España, 58.000 de ellos en Madrid, y apenas 50.000 tienen sus papeles en regla. En apenas dos años, más del 10% de lapoblación ecuatoriana ha abandonado su país.

(SERVIMEDIA)
14 Abr 2001
SBA