PROGRAMA PSOE. MENDEZ, SATISFECHO CON LA ELEVACION DEL SMI A 600 EUROS Y DESTINAR 4.000 MILLONES A PENSIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, expresó hoy satisfacción por varios de los compromisos asumidos por el PSOE ante las próximas elecciones generales, como la elevación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 600 euros o destinar 4.000 milloes de euros a mejorar las pensiones mínimas.
En una entrevista con Radio Intereconomía, Méndez dijo desconocer el programa electoral de los socialistas, cuya versión definitiva se aprobará el próximo mes de enero, pero se refirió a las propuestas que le trasladó la Ejecutiva del PSOE en una reunión mantenida recientemente con la Ejecutiva de UGT.
"La suscripción del compromiso de avanzar hacia el 60% del salario medio que marca la Carta Social Europea en relación con el salario mínimo interprofesonal; el mantenimiento del actual sistema de cálculo de la cuantía de la pensiones, y otros elementos importantes, como el compromiso de destinar 4.000 millones de euros para mejorar pensiones mínimas", son elementos a destacar, según Méndez.
Por el contrario, el líder ugetista afirmó que no le produce "ninguna tranquilidad" que el candidato del PP a La Moncloa, Mariano Rajoy, tenga intención de llamarles si alcanza la Presidencia del Gobierno para abordar una nueva reforma laboral.
"Eso fue precsamente lo que pasó en el año 2000. El señor Aznar nos llamó y ocho meses después impuso una reforma laboral que fue un fracaso rontundo. A parte de generar tensión y debilitar el diálogo social, no consiguió los dos objetivos que perseguía, que eran ampliar la utilización de la contratación a tiempo parcial y reducir la temporalidad", sostuvo Méndez.
A juicio del secretario general de UGT, el Gobierno sigue sin acometer "los problemas que son de su competencia", como los que provocan la subida del prcio de la vivienda o el repunte de la inflación. "Sin embargo, pretende intervenir en temas donde los sindicatos y la patronal hemos acreditado suficiente experiencia", caso de la negociación colectiva.
Méndez defendió que "los problemas de la inflación en nuestro país tienen poco que ver con los salarios y mucho que ver con problemas estructurales, que siguen sin resolverse y que son competencia del Gobierno, como marcar pautas para liberalizar y abaratar precios en sectores con alto componente inflaionista".
En su opinión, entre los retos pendientes para el futuro están "el desempleo y la precariedad laboral, que afecta al 30% de los trabajadores".
Asimismo, citó "la inestabilidad del modelo productivo de nuestro país, que a su vez mantiene cifras macroeconómicas muy preocupantes, como el mantenimiento de unos niveles de inflación en torno al 3%, con una desviación del 50% con respecto a las previsiones del Gobierno, y un déficit comercial brutal".
"Junto a esto, deficiencias muy seria en formación, infraestructuras y tecnología, circunstancias que nos pueden marcar en el futuro de cara a la Europa de los 25", concluyó el secretario general de UGT.
(SERVIMEDIA)
30 Dic 2003
J