PROGRAMA PP. AZNAR LO CONSIDERA UN PACTO FORMAL CON LOS CIUDADANOSY NO "UNA ACUMULACION DE BUENAS INTENCIONES"

- Asume la lucha contra la corrupción como compromiso "personal" y no de gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

José María Aznar presentó hoy oficialmente el programa del PP para las Elecciones generales, que definió como un pacto formal con los ciudadanos, "no una acumulación de buenas intenciones". En este sentido, resalto que no hay ofertas numéricas, similar a los 800.000 puestos de trabajo del PSOE en 1982, sino ofertas realistas.

En una multitdinaria rueda de prensa celebrada en la sede del partido, Aznar hizo una breve introducción para advertir que viene a reformar lo que está mal hecho, "no a cambiarlo todo", con un programa que incluye "lo que ha dicho el PP durante estos años", en respuesta a la acusación de dar `bandazos' que le hacen PSOE y otros partidos.

A su juicio, no se puede prometer ahora, como hace Felipe González con la reduicción del paro, "lo que no se ha sido capaz de hacer durante trece años".

El líder popular caliicó de programa de gobierno, "no de oposición", sus propuestas para una España en la que la obtención de una mayoría "holgada, suficiente" va a permitir reinstaurar la "confianza en nuestro país. Unas propuestas, dijo, para un Gobierno "honrado" que erradique la corrupción en España, y "eficaz" en la lucha contra el paro, por ejemplo.

El texto se divide en epígrafes, que el presidente del PP resumió en su intervención con la siguiente serie de mensajes:

EMPLEO: "NO ESPEREN CIFRAS" --------------------------

Consciente de que el paro supera el 20% de la población activa española y es la principal preocupación ciudadana, según todas las encuestas, el PP ha colocado sus propuestas de creación de empleo en primer lugar, reconocen fuentes del partido.

Aznar calificó hoy de "inaceptable" que España, un país con "gran potencial expansivo", padezca un 23% de paro. "No esperen ninguna promesa de creación de puestos de trabajo, ni 800.000 ni 700.000 ni 600.000, aquí se establece el marco necesario paa que pueda la economía española generar puestos de trabajo cara al futuro".

SOLIDARIDAD: "NADIE SE QUEDARA EN EL CAMINO -------------------------------------------

"No vamos a dejar a nadie al borde del camino y si alguien corre el riesgo de quedarse al borde del camino, vamos a ayudarle. Esa es la mayor garantía de la cohesión social en nuestro país". Con esta frase, el candidato del PP a la Presidencia del Gobierno sintetizaba la política social que quiere.

En su intervención, Aznar ha utiliado reiteradas veces la expresión "cohesión social", que viene resaltando en los últimos meses como antídoto contra los mensajes del PSOE sobre el programa `oculto' del PP, que pondría en peligro el Estado del bienestar.

Pensiones: "Hemos asumido un compromiso claro en torno al Pacto de Toledo. Nuestra política es la contenida en el Pacto de Toledo, ni una línea más ni una menos", argumentó. Además, el PP se compromete a mantener el Sistema Nacional de Salud, "introduciendo mejoras en la gestión", y s creará un Ministerio de Medio Ambiente.

En materia de vivienda, se promoverá un Plan especial para que los jóvenes accedan a su primera vivienda y medidas de rehabilitacioón de los cascos históricos.

CULTURA NO SERA LA "GUINDA" DEL GOBIERNO ----------------------------------------

"Yo no quiero que el Ministerio de Cultura sea la `guinda' del Gobierno". A juicio del presidente del PP, todos los ministros que han pasado por ese departamento decían que no tenían "poder político".

Ese ministrio, dijo, va a tener mucho que ver con el carácter de "potencia cultural" que pretende en su gobierno, y tendrá cosas que decir en materia "fiscal" con el resto del Gabinete.

COMPROMISO "PERSONAL" POR LA REGENERACION -----------------------------------------

"El PP va a hacer uno de sus ejes básicos la lucha contra la corrupción y la erradicación de la corrupción en España". Para ello, explicó José María Aznar se revitalizará el sistema de control de poderes, de forma que, en materia de gasto públio, el Gobierno sea controlado por la Intervención general del Estado, el Tribunal de Cuentas y la Oficina Presupuestaria. A esta última tendrán acceso todos los diputados.

Todo esto va dirigido a eliminar la "discrecionalidad" en el ejercicio del poder y, por extensión, a la prevención del "abuso" por parte de las administraciones. "Asumo esta tarea no como un compromiso del Gobierno, sino como un compromiso personal".

En ese sentido de regeneración el PP se apunta a la tesis de desbloquear las lstas electorales, que también defiende Felipe González, "de acuerdo con los distintos partidos políticos".

Respecto a la Justicia, los populares plantean que 12 de los 20 miembros del Consejo General del Poder Judicial sean elegidos por jueces y magistrados, y que el Fiscal general sea designado de entre los fiscales de carrera.

(SERVIMEDIA)
05 Feb 1996
G