EL PROGRAMA PILOTO DE LA OMS PARA HACER MÁS SEGURA LA CIRUGÍA OBTIENE SUS PRIMEROS BUENOS RESULTADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El programa piloto de la iniciativa "Safe Surgery Saves Lives" (La cirugía segura salva vidas), un proyecto global de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para reducir la mortalidad y secuelas discapacitantes provocadas por errores quirúrgicos, está obteniendo buenos resultados según informa esta organización a través de su página web.
Mediante este programa, la OMS y la Alianza Mundial para la Seguridad de los Pacientes envían una lista de comprobación a equipos de cirugía de todo el mundo que les permita verificar los procesos e instalaciones que utilizan con el fin hacer más seguras las intervenciones quirúrgicas.
Dicha lista de comprobación ha sido desarrollada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard con la colaboración de 200 destacadas instituciones del ámbito sanitario internacional con el fin reducir los índices de mortalidad y secuelas discapacitantes asociados a dichas intervenciones en todo el mundo, y en especial en los países en vías de desarrollo, donde son más elevados.
Un programa piloto de la iniciativa de la OMS se está desarrollando en Nueva Zelanda, Filipinas, India, Jordania, Tanzania, Reino Unido, Canadá y Estados Unidos, que están aplicando la lista de verificación de forma experimental y han logrado mejoras en seis prácticas básicas de seguridad en cirugía.
Tras realizar una evaluación completa de la aplicación de este método en dichos países, éste se revisará y se empezará a utilizar en hospitales de todo el mundo a finales de este año.
Anualmente se realizan 234 millones de cirugías de envergadura en todo el mundo de las que un 4% resultan en complicaciones y mortalidad que se hubiera podido prevenir.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2008
I