MADRID

EL PROGRAMA "CAMINO SEGURO AL COLE" SE EXTENDERÁ A 42 CENTROS MÁS DURANTE EL PRÓXIMO CURSO

- Gallardón hace balance de este plan, puesto en marcha hace un año

MADRID
SERVIMEDIA

El programa del Ayuntamiento de Madrid "Camino seguro al cole", que ya se aplica en 20 centros educativos de la capital y que pretende procurar a los escolares un entorno urbano más amable y seguro en sus desplazamientos al colegio, se extenderá a otros 42 colegios durante el próximo curso escolar.

Así lo anunció hoy el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, que hizo balance de este programa, puesto en marcha hace un año. El plan, que se enmarca en el Plan Estratégico de Seguridad Vial 2007-2010, incluye cambios en los aparcamientos de las inmediaciones a los colegios, ampliación de las aceras de accesos, instalación de vallas y retranqueo de pasos de peatones para evitar atropellos, entre otras medidas.

"Este proyecto es ya una realidad que ha dado paso a una nueva forma de entender el espacio urbano", señaló Gallardón en el Centro de Educación Infantil y Primaria "Amadeo Vives", en el distrito de Latina, donde explicó las medidas concretas adoptadas en el caso de este centro.

La implantación de estas rutas adaptadas a las necesidades de los más pequeños se hace en tres fases. Primero se estudian los distintos itinerarios utilizados por los alumnos para acudir y regresar del centro educativo; después se abre un periodo de debate para seleccionar diez iniciativas a ejecutar, y finalmente se llevan a cabo esas diez medidas en un periodo máximo de tres años.

Entre las medidas adoptadas en el caso concreto del centro "Amadeo Vives", se encuentran el cambio de aparcamiento en línea a estacionamiento en batería en las inmediaciones del colegio, la duplicación de la acera de acceso al centro, la instalación de vallas en todo el perímetro del centro, o el retranqueo de dos pasos de peatones con el fin de evitar atropellos.

Durante el curso 2008-2009, el programa "Madrid a pie, camino seguro al cole" se ha aplicado en 20 centros educativos y ha contado con la activa participación de más de 2.300 alumnos. El alcalde explicó que próximo curso escolar el programa se extenderá a otros 42 centros, a razón de dos por distrito.

Con este plan, en el que participa la Policía Municipal, se avanza en el desarrollo del Plan Estratégico de Seguridad Vial 2007-2010, que persigue, como recomienda la Unión Europea, reducir un 50% el número de siniestros y víctimas de accidentes en el periodo 2000-2010, un dato, según Gallardón, que Madrid ya cumple, ya que si en 2000 fueron 104 los fallecidos en accidentes de tráfico en la ciudad, hasta 2008 ha bajado en más de un 60%, hasta 41 fallecidos.

Según informó hoy el Consistorio, esta iniciativa promueve, además, la participación ciudadana: de los padres, profesores, comerciantes, vecinos y, en este caso, los propios niños, que aprenden desde edades tempranas a ser ciudadanos activos y responsables.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 2009
JRN